Procedimientos para la Evaluación de la Higiene - Enfoques y Métodos para Evaluar Prácticas de Higiene Relacionadas con el Agua y Saneamiento


Contenido


Astier M. Almedom,1 Ursula Blumenthal,1 y Lenore Manderson2

1London School of Hygiene and Tropical Medicine, Keppel Street, London W1CE 7 HT, United Kingdom

2Australian Centre for International and Tropical Health and Nutrition, University of Queensland Medical School, Herston Road, Herston, Brisbane, Qld 4006, Australia

ODA
INFDC
LONDON SHOOL OF HYGIENE & TROPICAL MEDICINE
UNICEF

(c) Copyright 1997 International Nutrition Foundation for Developing Countries (INFDC)

Procedimientos para la evaluación de la higiene

Enfoques y métodos para evaluar prácticas de higiene relacionadas con el agua y saneamiento

Astier M. Almedom, Ursula Blumenthal y Lenore Manderson

Se ofrece lineamientos prácticos para evaluar las prácticas de higiene relacionadas con el agua y el saneamiento. Una evaluación de las prácticas de higiene puede requerirse al planificar o monitorear un proyecto o al estudiar su impacto final. Se hace énfasis en las preocupaciones prácticas del personal de campo que trabaja en proyectos de abastecimiento de agua, saneamiento, educación sanitaria y salud que desean diseñar y realizar su propia evaluación de prácticas de higiene. Para aquellos que tienen poca o ninguna preparación en ciencias sociales se ha intentado hacer accesible las habilidades para la investigación, explicándoles la manera de recopilar, revisar e interpretar información cualitativa. El manual fue desarrollado como una respuesta práctica frente a las limitaciones de usar un solo método o instrumento para el acopio de información, especialmente cuando se trata de investigar aspectos socioculturales del comportamiento humano que resultan difíciles de cuantificar. Se explora alternativas diferentes a los cuestionarios y examina otros instrumentos para la recopilación sistemática de información cualitativa. Describe una variedad de métodos e instrumentos que se pueden combinar; ayuda a seleccionar los más apropiados para diferentes situaciones; y presenta experiencias de campo, incluidos sus errores y limitaciones. Se reco-mienda el uso de variadas fuentes y métodos (triangulación) para poder obtener la información más completa y confiable de los temas que se está evaluando

The digitalization of this publication was made possible by a grant from the Nestlé Foundation


Contenido


Reconecimientos

Lista de abreviaturas

Glosario

Introducción

Capítulo 1: ¿Qué son los PEH?

¿Por qué se evalúan las prácticas de higiene?
¿A quién está dirigido este manual?
¿Se trata de un manual sobre participación?

Capítulo 2: Cómo planificar una evaluación de la higiene

¿Qué voy a investigar?
¿Qué tipo de información voy a necesitar?
¿Quiénes estarán involucrados?
¿Quién formará parte del grupo de trabajo?
¿Qué recursos voy a necesitar?
¿Cuándo debo realizar una evaluación de la higiene?

Capítulo 3: Capacitación del equipo de trabajo

Sensibilización del equipo de trabajo
Transferencia de conocimientos técnicos
Manejo, revisión y análisis de la información
Desarrollo de hipótesis de trabajo
Esquema del diseño del estudio
¿Qué recursos se necesitan?
¿Cuánto tiempo debe durar la capacitación?

Capítulo 4: Diseño de un estudio de evaluación de la higiene

El ciclo de evaluación de la higiene
Objetivos de la evaluación
Desarrollo de objetivos específicos
Estrategias de muestreo
Verificación de la calidad de los datos
Programación de las actividades

Capítulo 5: Métodos y herramientas para investigar el contexto

Visita de inspección (caminata sistemática)
Observaciones estructuradas (verificación al azar)
Entrevista a informantes claves
Trayectoria histórica
Trazado de planos de la comunidad
Calendario estacional
Análisis de funciones/tareas por género
Evaluación de los métodos y herramientas

Capítulo 6: Investigación de las prácticas de higiene

Calificación en tres grados
Votación con tarjetas
Entrevistas semiestructuradas (informales)
Discusión en grupo
Evaluación de métodos y herramientas

Capítulo 7: Análisis, presentación e implementación de los resultados

Análisis e interpretación de los resultados
Confiabilidad de la información
Presentación de los resultados
Implementación de los resultados

Lecturas seleccionadas

Planificación
Métodos
Análisis e interpretación de los datos
Abastecimiento de agua y saneamiento
Promoción de la higiene

Hoja de evaluación