Indice
- Precedente - Siguiente
Este método se deriva de las estrategias de investigación de mercado en donde se aplican teorías de psicología y comunicación social, las que posteriormente fueron incorporadas a los métodos de investigación social. Existe un manual especializado para el uso de discusiones en grupo a fin de investigar aspectos de salud (véase Dawson, Manderson y Tallo, 1993).
En una discusión en grupo se reúnen personas con experiencias similares (por ejemplo, madres, hombres casados jóvenes, parteras) para tratar un tema específico de interés a los investigadores. Se prefiere muestras homogéneas ya que los grupos mixtos pueden inhibir a algunas personas, especialmente a las mujeres, de expresar sus puntos de vista.
Propósito
Explorar el intervalo de opiniones/criterios sobre un tema de interés. Recoger una amplia variedad de términos y expresiones locales usados para describir una enfermedad (por ejemplo, la diarrea) o un acto (por ejemplo, la defecación).
Explorar el significado de los resultados de la encuesta que no pueden explicarse estadísticamente.
Materiales
Se puede usar una variedad de materiales, incluidas las grabadoras, si fuese apropiado, e ilustraciones para presentar los temas que se van a discutir. Grabar la discusión tiene la ventaja de que se puede volver a escuchar para anotar los puntos más importantes después de terminada la discusión. La desventaja es que transcribir la cinta toma tiempo -hasta cinco horas para transcribir la grabación de una hora de discusión, más otro par de horas para escuchar la cinta nuevamente y verificar la exactitud de la transcripción. Aun así se puede perder puntos importantes si la grabación no está acompañada de notas detalladas sobre quiénes fueron los participantes, el orden en el cual hablaron y el idioma no verbal que acompañó lo que se dijo. Si la discusión fuera en un idioma diferente al del investigador, la traducción puede implicar tiempo y costos adicionales. Véase el recuadro 23 donde se presentan las notas transcritas de una discusión en grupo con miembros del comité de Harambé, un proyecto de autoayuda para agricultura con agua de lluvia, en Kenya (P significa participantes cuyos nombres fueron codificados con letras y M representa al moderador de la discusión. La discusión se realizó en Kiswahili).
Procedimiento
Identifique a los participantes de la discusión e invite a un grupo pequeño a una reunión. El número ideal de participantes es de seis a ocho, pero sea flexible y acepte a todos los que asisten y no presione a las personas para que vayan a la reunión. Estudie el Focas Group Manual para mayor orientación (véase también el capítulo 3). Esté preparado mentalmente para la sesión; necesitará estar alerta para poder observar, escuchar y mantener la discusión durante una a dos horas.
Asegúrese de llegar al lugar acordado antes que los participantes y salúdelos conforme llegan.
Mantenga una actitud neutral y no hable del tema antes de comenzar oficialmente la discusión en grupo.
Comience por presentarse a usted mismo y a su equipo (aun si los participantes ya se hubieran reunido con ellos individualmente) y pida a los participantes que se presenten.
Explique claramente que la finalidad de la discusión es determinar qué piensan las personas sobre las prácticas o actividades ilustradas en las imágenes. Dígales que usted no está buscando ninguna respuesta buena o mala sino que quiere aprender cuáles son las opiniones de cada participante. Debe aclararse a todos los participantes que sus puntos de vista son valiosos.
Concluya la discusión cuando sienta que el tema ha sido agotado y no deje que la discusión degenere en temas no relevantes. Exprese su agradecimiento a los participantes por su contribución. Al final puede servir refrescos a manera de agradecimiento y para incentivar la buena relación con ellos.
RECUADRO 23 Extracto de las notas de una discusión en grupo Transcrito y traducido literalmente del kiswahili De una aldea en Kenya P(A ): Aún si lo que uno ha dicho es más importante que lo que hemos oído nosotros. eso sigue siendo bueno Nos ha ayudado en la salud de nuestros niños M: Dígalo de la manera que usted lo ve. No diga según la manera que usted piensa nos gustaría oír ¿Ahora usted mismo que ya consiguió ese tanque. cómo ve que lo ha ayudado? ¿Usted tiene un tanque en casa, cómo ha ayudado? P(A):Nos ha ayudado mucho porque puedo ver que cuando bebemos cl agua no, hay ninguna enfermedad como dolores de estómago Ha ayudado mucho y \yo puedo ver cuando usted bebe otra agua, no es tan buena como la del tanque. M: ¿Y usa esta agua para cocinar? P(A): Si. M: ¿L e ayuda y usted no tiene que buscar agua en las mañanas, de manera que usted no se cansa? P(F): Si no nos cansamos estos días, porque cuando no había ningún tanque teníamos que ir con bidones, latas grandes al rió. pero ahora puedo ver que en estos días, solo me siento y luego solo busco cl agua y llego a cocinar y ayudar a lavar la ropa. Estos días no voy al río Si. incluso las vacas y los terneros beben en casa. Si, ha ayudado<' mucho P(C):: Ha costado dinero P(B): Si, eso nos ha costado nuestro dinero (Risas) Podemos ver que otros no pueden ayudar a construir. Porque llegan a nuestra casa y ruegan por agua buena para beber Pero veremos si ayudan a construir otra, si conseguimos un poco de ayuda, porque otros no pueden construir (interrupción) Si, para que podamos construir M: ¿Hay algo que quiera decir acerca dTel saneamiento'? P(H) : Si, ¿en cuanto a las letrinas? Si allí podría decir que esto es algo que necesitamos mucho Las letrinas para su uso, porque muchas personas, a pesar de que muchas personas tratan de cavar las letrinas y construir, yo veo que ellos lo hacen de forma adecuada usted encuentra que las personas han cavado orificios (para las letrinas? pero cl próximo año la letrina se ha derrumbado y no puede usarse Algo que se necesitará en este asunto del saneamiento es esas personas, técnicos, los que saben cómo construir las letrinas, Como aquellos técnicos de AMREF Hemos visto aquellas que han construido en las escuelas y ahora incluso las personas están esperando impacientes. I as personas deben continuar construyendo letrinas y deben ser ayudados a construir las de ahora (las modernas ) I as que pueden usar decentemente y durante mucho tiempo Estaba hablando que la idea de los tanques de agua es buena en lugar de que las personas esperen que el agua de las lluvias caiga al arroyo, llevando toda la tierra y luego recogerla, prefieren recogerla de los techos, por ello, debo decir que estos tanques de agua han ayudado mucho. Si, para los que tienen, ven el sentido e importancia de ello Y' para los que no tienen. muchos son los que están dispuestos a construir estos tanques de agua Si. M: ¿Quiere decir algo sobre el saneamiento'' Hable en Kiswahili P(A): En verdad. AMREF realmente ha tratado mucho porque han construido letrinas en las escuelas Es donde aprenden los escolares y seria muy útil si el saneamiento se sigue. Ahora podemos ver incluso la manera que hemos tenido éxito en construir las letrinas en las escuelas aun ahora puedo decir, desearía que pudiéramos ir a las comunidades y construir las letrinas si pudiéramos. porque hemos tenido éxito en las escuelas Ya que las letrinas se han hecho en las escuelas. hemos visto que muchas enfermedades han disminuido Las enfermedades como las tenias han disminuido en los hospitales Ahora me gustaría que AMREF siguiera construyendo las letrinas para las personas Podemos tomar al menos una persona de cada pueblo Yo pienso que eso es todo sobre los asuntos del saneamiento. |
Manejo, revisión y uso de la información
El Focus Group Manual (Dawson, Manderson y Tallo, 1993) sugiere que debe transcribirse toda la discusión. Si usted decide usar una grabadora, quizá prefiera transcribir partes de la discusión sólo para ahorrar tiempo. En ese caso, escuche atentamente la cinta por lo menos una vez y marque, según el contador, las secciones que quiera transcribir y resuma la información. Una vez que tiene la transcripción, verifíquela con la cinta, haga las correcciones necesarias y redacte el texto.
Hemos encontrado que para los usuarios de este manual resulta práctico usar una forma modificada de discusión en grupo en donde se usa ilustraciones (a menudo seleccionadas de la calificación en tres grados o del análisis de tareas y recursos por género) para presentar temas delicados, talas como la defecación y prácticas asociadas. El uso de las ilustraciones incentivo la discusión de temas específicos de manera muy rápida. Sin las imágenes, las personas tienden a creer que tienen que hacer un discurso cada vez que intervienen y a cubrir más de un tema a la vez (como puede verse en el recuadro 23).
Los miembros del equipo de estudio asumen las funciones de moderar la discusión, de tomar notas y de observar. Luego, los tres se reúnen para integrar las impresiones del facilitador, del observador y del que tomó notas.
La regla general es que ningún método o herramienta en si es perfecto para evaluar las prácticas de higiene. Uno puede ser bueno para una finalidad (por ejemplo, para recolectar información en un período corto) mientras otro quizá sea bueno para otra (por ejemplo, para obtener información detallada y exhaustiva). Debido a que es aconsejable, por no decir necesario, usar más de un método o herramienta, las decisiones acerca de cuáles seleccionar pueden ser más fáciles una vez que usted ha consultado nuestra evaluación de métodos y herramientas individuales desde una perspectiva práctica. La ponderación de las ventajas y limitaciones de cada método y herramienta es esencial para decidir la combinación más adecuada (véase el cuadro 4).
CUADRO 4 Ventajas y limitaciones de los métodos y herramientas descritos en el capítulo 6
Método/herramienta |
Ventajas |
Limitaciones |
Calificación en tres grados |
+ Buena para romper el hielo e iniciar la discusión de temas delicados, especialmente cuando el conocimiento de los investigadores sobre la cultura e idioma local es limitado (por ejemplo, unas imágenes explícitas de defecación al aire libre presentara el tema de manera más directa y efectiva que las palabras). |
- Requiere tiempo y habilidades especiales para preparar, probar y posteriormente modificar las imágenes. |
Votación con tarjetas |
+ Relativamente rápido y efectivo para recoger información cuantificable e interpretarla de manera rápida y confiable. |
- Requiere tiempo y habilidades especiales para preparar, probar y posteriormente modificar las imágenes. |
Entrevistas semiestructuradas |
+ Permite a los investigadores un conocimiento exhaustivo del tema en estudio |
- Requiere investigadores, entrevistadores y personas que tomen notas, experimentados y capacitados. |
Discusión en grupo |
+ Útil para estimar la variedad de opiniones y creencias sobre el tema de la encuesta. |
- La información obtenida no es suficiente, necesita complementares con datos de la encuesta para mostrar la distribución de las opiniones y creencias no tratadas. |