Las iniciativas de Finlandia a la luz de la globalización
El trabajo en Finlandia que tiende a la dirección global de gobiernos mundiales para el mejor control del proceso de globalización, fue destacado en la ceremonia de apertura de la reunión de 50 académicos y expertos del Consejo de Gobierno de la Universidad de
NNUU, y que durante una semana se reunió por primera vez en Finlandia.

|
Erkki Tuomioja |
Dirigiéndose al Consejo en el Día de la independencia nacional, el Ministro de RREE Erkki Tuomioja dijo al grupo que la globalización, dirigida por mecanismos y corporaciones del Mercado transnacional está socavando la capacidad de los gobiernos en la esfera de asuntos políticos.
Los gobiernos necesitan lograr un mejor control sobre estos procesos, potencialmente a través de mecanismos supranacionales como la Unión Europea, buscando proteger su efectividad contra las fuerzas del mercado internacional, dijo el Ministro y solicitó el ingreso de académicos internacionales al Proceso de Helsinki, que reportaría sus progresos el próximo verano luego de dos años de trabajo.
Él llamó a la situación “un profundo reto para la democracia. ¿Quién está a cargo de eso?”
”¿Hay algo que podamos hacer y cómo hacerlo permite a la globalización funcionar mejor y de manera equitativa y así los beneficios de la globalización pueden esparcirse más adecuadamente en el mundo?”, preguntó al grupo el Ministro Toumioja. Señaló que el sistema social de Finlandia había logrado ser coincidente con una economía competitiva ubicada en la cima mundial, y expresó preocupación acerca de los peligros de la globalización permitiendo crear una “sociedad de mercado”, a medida que el mundo se dirige a una economía de mercado más integrado.
Hans Van Ginkel, Rector de la UNU rindió tributo al Proceso de Helsinki y dijo que la UNU tiene un interés comparte con Finlandia el interés por el impacto de la globalización. Señaló los recientes esfuerzos de la Universidad de NNUU y la UNESCO en promover una “globalización con rostro humano”, donde los beneficios de la globalización sean ampliamente compartidos y las culturas estén protegidas de la homogenización.
Incluso los bajos impuestos y los costos de trabajo pueden llevar “a una carrera a la cima que no beneficie a nadie”, dijo el Rector.
En el Consejo de Gobierno, académicos y oficiales dirigentes de todas las regiones del mundo aprobaron los planes de trabajo de la UNU y el presupuesto anual de US $ 40 millones de dólares.
|