Socios necesarios para un proyecto de medicina
tradicional
El Instituto de Estudios
Avanzados (UNU-IAS) está lanzando el programa que investiga cómo el conocimiento médico tradicional puede ser integrado en los sistemas de salud pública en los países en desarrollo. El programa es uno de los componentes de la
investigación en curso del Instituto en el campo de la biodiplomacia.
Aunque se estima que un 80% de la población mundial confía en los curanderos tradicionales para sus necesidades de salud, estos practicantes permanecen marginados y virtualmente ignorados por las autoridades sanitarias. A pesar de muchos casos recientes en donde la investigación emprendida por compañías farmacéuticas en la farmacopea de pueblos indígenas ha conseguido patentes las que no los benefician, ni siquiera se reconoce la información tradicional en las que están basadas.
El proyecto de UNU-IAS acerca del “Papel del conocimiento tradicional en Salud Pública” investigará cómo integrar la medicina tradicional en los sistemas de salud pública dentro de una forma mutuamente respetuosa y culturalmente sensitiva.
La investigación busca probar que los esfuerzos para mejorar el acceso y la calidad del cuidado de la salud para los que están en desventaja, puede utilizar la experiencia existente de practicantes aceptados en métodos reconocidos largamente, tales como acupuntura, homeopatía y Ayurveda.
El proyecto se centrará en estudios de casos de sistemas locales de enfermedad, cura y prevención en colaboración con universidades nacionales e institutos de investigación en Asam, Colombia, Costa de Marfil, Etiopía, Kenya, Laos, Mongolia, Nepal, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rumania, Sri Lanka y otros países a decidirse.
UNU-IAS han iniciado ya los contactos con centros de investigación, fundaciones y universidades en países desarrollados y en vías de desarrollo para que contribuyan al proyecto, ya sea como proveedores de casos de estudio o como patrocinadores. Si su organización está interesada en colaborar, contacten con
or .
|