NÚMERO 44: DECIEMBRE 2006-FEBRERO 2007

El boletín de la UNU y su red internacional de centros
y programas de investigación y entrenamiento

PÁGINA PRINCIPAL


NUEVO EN LA PRENSA UNU

Marco Legal del Comercio e Inversión: 
el Papel de los Acuerdos Regionales y Bilaterales

Editado por Stephen Woolcock

La mayoría de los estudios sobre los acuerdos comerciales regionales se han concentrado en el impacto de la preferencia arancelaria. Sin embargo, a medida que los aranceles diminuyen, el marco legal se convierte en un elemento importante para el comercio y la inversión.

Este libro provee los elementos de análisis para la evaluación del impacto de los acuerdos regionales u otros acuerdos preferenciales en el marco legal.

Siete estudios de caso detallados muestran que, aunque los acuerdos regionales puedan contribuir positivamente a la evolución de reglas para el comercio y la inversión, mucho depende del tipo de reglas que se promuevan.

Es importante entender mejor la interacción entre los marcos legales regional a nivel regional u otros niveles, si se busca enfatizar los aspectos positivos.

  • Stephen Woolcock es profesor de relaciones internacionales en la Escuela de Economía de Londres, e investigador asociado en los Estudios Comparativos de Integración Regional (UNU-CRIS).

PARA ORDENAR

Midiendo la Vulnerabilidad a los Desastres Naturales:
Hacia Sociedades Resistentes a los Desastres

Editado por Jorn Birkmann

Las sociedades en el mundo no están preparadas para enfrentarse a las amenazas de los desastres naturales como el huracán Katrina, la sequía en África, inundaciones en Asia y Alemania, terremotos en Pakistán y la India, los tsunamis en el sudeste asiático, y la quema de los bosques en Portugal, Australia y América.

Los impactos trágicos de estos eventos llamaron la atención a corto plazo de los político, la prensa, y el publico en general, pero las respuestas para prevenir los daños, fueron muy tardías.

Para poder medir sus vulnerabilidades con antelación, las sociedades deben entender la relación compleja existente entre los desastres naturales y las vulnerabilidades sociales, económicas y medioambientales. Reconocer y medir las vulnerabilidades es el primer paso hacia una sociedad resistente a los desastres.

Midiendo la Vulnerabilidad a los Desastres Naturales es una compilación única de evaluaciones modernas. Es un libro esencial para los académicos, políticos, estudiantes y todo aquel interesado en como medir la vulnerabilidad.

  • Jorn Birkmann es un Oficial Académico en el Instituto para el Medio Ambiente y la Seguridad Humana de la UNU (UNU-EHS) y preside el Grupo de Trabajo de Expertos Internacionales para Medir la Vulnerabilidad.

PARA ORDENAR

Las Políticas de Participación en la 
Gobernabilidad del Desarrollo Sostenible

Editado por Jessica Green y W. Bradnee Chambers

Para ser efectiva y legitima, la gobernabilidad del desarrollo sostenible requiere de la participación de diversos grupos de actores, desde la sociedad civil trasnacional hasta los grupos indígenas locales.

Escrito por expertos y practicantes en el campo del desarrollo sostenible, este libro examina los obstáculos para una participación efectiva y sobrepasarlos para mejorar la calidad y los resultados de los sistemas de la gobernabilidad del desarrollo sostenible.

Jessica F. Green es una candidata al doctorado en la Escuela Woodrow Wilson de la Universidad de Princeton, y una investigadora invitada en el Instituto de los Estudios Avanzados de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU-IAS).

W. Bradnee Chambers es un Oficial de Programas en el Instituto de los Estudios Avanzados de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU-IAS).

PARA ORDENAR

PÁGINA PRINCIPAL

 © 2006  United Nations University