NÚMERO 44: DECIEMBRE 2006-FEBRERO 2007

El boletín de la UNU y su red internacional de centros
y programas de investigación y entrenamiento

PÁGINA PRINCIPAL


Definir el “principio de precaución” para evitar
conflictos en el área de la biotecnología – informe

Prevenir conflictos internacionales con respecto a los productos derivados de la biotecnología u otras ciencias, requiere una definición y un entendimiento común del “principio de precaución”, según el Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU-IAS).

En un informe reciente, se llama a más acuerdos internacionales para enfoques comunes de las evaluaciones de riesgo y se dice que el sistema de resolución de conflictos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) “no es la mejor manera para resolver las disputas en esas áreas tan importantes para la elaboración de políticas”

Dicho informe, preparado por Sabrina Shaw y Risa Schwartz, dos profesionales de la Secretaria de la OMC en Ginebra, advierte que las disputas que tienen que ver con productos biotecnológicos, fundadas parcialmente por diferencias culturales, están creando “divisiones trasatlánticas.” Subraya también, las similitudes, así como las diferencias entre los acuerdos y organizaciones con respecto al principio de precaución, y las consecuencias de dichas diferencias.

Según Gary Sampson, Profesor de Gobernabilidad Económica Internacional en UNU-IAS, y autor del libro /La OMC y la Gobernabilidad Global/: “Precaución, y no ciencia, es lo que alimenta mucho del debate público con respecto a la regulación de productos biotecnológicos. En la ausencia de justificación científica para las medidas comerciales actuales, la OMC estará obligada juzgar que medidas son legitimas, y que medidas son barreras innecesarias para el comercio. Esto podrá a la OMC entre la espada y la pared.”

“La seriedad de dichas disputas, y la importancia de la tecnología son una gran amenaza para el derecho y la cooperación internacional” dijo el Director de la UNU-IAS A.H. Zakri. “Muchos han comenzado a dudar abiertamente de la capacidad de la OMC para hacer frente a los efectos negativos del Panel de Biotecnología, por ejemplo, puesto en marcha por la Union Europea.”

El informe del UNU-IAS muestra las diferencias existentes entre Europa y Norte América, especialmente con respecto a los organismos genéticamente modificados y las etiquetas de dichos productos.

El informe aclara que las naciones tienen que determinar un umbral de riesgo común “o como mínimo, una practica de evaluación de riesgo común.”

“Hoy en día, hay una necesidad importante de que los países evalúen sus posiciones, principios y áreas de acuerdos sobre el enfoque que se le da al principio de precaución, antes de iniciar una nueva ola de disputas sobre biotecnología” dijo el Rector de la UNU Hans Van Ginkel. 

PÁGINA PRINCIPAL

 © 2006  United Nations University