![]() |
NÚMERO 44: DECIEMBRE 2006-FEBRERO 2007 |
||
El boletín de la UNU y su red internacional de
centros y programas de investigación y entrenamiento |
|||
Los expertos de la UNU buscan promover
El Prof. A.H. Zakri, Director del Instituto para los Estudios Avanzados de la UNU (UNU-IAS), advierte que la existencia de muchas universidades en los países en desarrollo, especialmente en África, está en riesgo si no se refuerzan y no se adaptan a los problemas de desarrollo regionales, a través de la investigación. En una conferencia en la Sede de la UNESCO en Paris, el Prof. A.H. Zakri hizo un llamado a la ayuda internacional para auspiciar programas de investigación sobre los países en desarrollo, donde “las presiones son mayores, las necesidades son más agudas. Es un asunto de vida o muerte.” Citando un estudio holandés, Prof. A.H. Zakri advierte que hay un desfase entre la investigación que se lleva a cabo en muchas de las universidades en los países en desarrollo y las prioridades regionales de desarrollo económico. Asimismo, destacó que el vinculo existente entre la producción del conocimiento y la innovación, es demasiado débil. Una de las características universales del éxito de las universidades es la relevancia y la utilidad de la investigación, dijo el Prof. A.H. Zakri. “Las universidades, y la investigación que se realiza tiene que ser relevante – para las políticas de los gobiernos, para la educación de los ciudadanos, y para las necesidades de la comunidad. Las universidades que no son relevantes, no sobrevivirán”. Según el Prof. A.H. Zakri, la creciente pobreza, la caída del producto interno bruto, y la inestabilidad política en África son la causa de la poca inversión en el sector universitario en ese continente. Asia beneficia del 31.5% de la inversión mundial para la investigación y el desarrollo en 2001, y África solamente del 0.6%. Los países desarrollados gastan en promedio 2.5% del producto interno bruto en investigación y desarrollo. India consagra 1.2%; Brasil 0.91%; China 0.69%; los países en menos desarrollados consagran menos del 0.5%. El mismo contraste existe en las estadísticas para: el porcentaje de investigadores en el mundo; las publicaciones científicas y patentes mundiales; las inscripciones en educación superior; el acceso a Internet en países en desarrollo; y la clasificación de las universidades a escala mundial. Sin capacidades de investigación fuertes, muchas partes del mundo se están quedando atrás. Mientras el resto del mundo se beneficia de las ventajas de las nuevas tecnologías, relacionadas por ejemplo a la información, biotecnología, nanotecnología, muchas sociedades no tienen la capacidad para emprender cualquier tipo de investigación. Es así como se quedan atrás. “No es posible erradicar la pobreza sin asegurarse que la investigación y el desarrollo, universidades y educación prosperen en los países en desarrollo. El Prof. Zakri propuso un plan de acción en 10 puntos para los individuos, universidades gobiernos y organizaciones internacionales:
|
|||
© 2006 United Nations University |