![]() |
NÚMERO 44: DECIEMBRE 2006-FEBRERO 2007 |
El boletín de la UNU y su red internacional de
centros y programas de investigación y entrenamiento |
|
Los problemas mentales amenazan Visto que hoy en día, el trabajo que los humanos hacen pensado es más valorado que el trabajo fisico, la salud mental se ha convertido en un componente crucial del crecimiento económico. Pero según un estudio del Centro de la Investigación Económica y Social y Capacitación para la Innovación y Tecnología de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU-MERIT) la economía del conocimiento conlleva a altos niveles de estrés y problemas de salud mental. Dañando el “capital mental,”la economía de conocimiento destruye las bases de su propio éxito. En su informe, “Capital Mental”, la investigadora de UNU-MERIT Rifka Weehuizen aclara que, a pesar de que su investigación ha sido realizada en los Países Bajos (el informe fue encargado por el Consejo de los Países Bajos para la Investigación de la Salud), los resultados se aplican a todas las economías modernas. “Todas las economías de conocimiento están dañando su capital humano,” dijo, “es el resultado de la presión para ser aún más productivas.” En la economía moderna, los trabajadores deben de ser autónomos, flexibles, adaptables, y continuamente dispuestos a enfrentarse a nuevas circunstancias, tareas y conocimientos. La investigación muestra que esto es muy difícil para muchos trabajadores, y causa altos niveles de estrés y problemas mentales. La salud mental es también un gran problema en términos económicos. En los Países Bajos, el estrés y la presión en el trabajo, son la causa de 29% de las bajas por enfermedad y 30% de la desestabilización laboral. Treinta por ciento del costo de la salud mental en los Países Bajos está directamente o indirectamente relacionado con problemas de salud mental como estrés, depresión, y otras enfermedades. Según la Organización Mundial de la Salud, alrededor del 4% del producto interno bruto (PIB) en países como los Países Bajos, se pierde debido a los costos directos o indirectos generados por la salud mental. La Sra. Weehuizen enfatiza que los gobiernos deben invertir más dinero en tratamientos para los problemas relacionados con la salud mental y su prevención. En un país pequeño como los Países Bajos se ahorrarían millones de euros. Un resumen en ingles del informe estará disponible próximamente. La versión en holandés está disponible en la pagina electrónica
siguiente: https://www.cos-toekomstverkenningen.nl |
|
© 2006 United Nations University |