NÚMERO 44: DECIEMBRE 2006-FEBRERO 2007

El boletín de la UNU y su red internacional de centros
y programas de investigación y entrenamiento

PÁGINA PRINCIPAL


Estudio insta a un papel mayor para mujeres en los procesos de paz

La paz perdurable no puede ser garantizada a menos que las mujeres tengan un papel mayor en los procesos de paz y en la reconstrucción de las sociedades post conflictos, de acuerdo al nuevo estudio de la Institución asociada de la UNU Investigación del Conflicto Internacional y un número de investigadores asociados.

El estudio, /Re-Imagining Women’s Security: a Comparative Study of South Africa, Northern Ireland and Lebanon/, financiado por el Economic and Social Research Council New Security Challenges Programme del Reino Unido e implementado mediante una única asociación de investigación entre INCORE y la Universidad de Queen en Belfast, la Universidad de Ulster, el Diálogo Democrático y los investigadores asociados en el Centro para Estudio de Violencia y Reconciliación en Sudáfrica y la Universidad Libanesa Americana en Beirut.

Las conclusiones del estudio, dadas a conocer en el taller de las Oficinas Centrales de Naciones Unidas en Nueva York del 12-13 de octubre, mostraban que en las tres situaciones las mujeres veían la seguridad no solo como un cese al fuego y la seguridad física sino también teniendo trabajo, educación para sus niños, buen servicio de seguridad social y percepción de que la sociedad ha reconocido los intereses específicos de las mujeres.

El director del proyecto, Profesor Paddy Hillyard de la Universidad de Queen, Belfast, dijo: "Las instituciones dominantes del estado al seguir los procesos de paz continúan siendo abrumadoramente machistas. Su transformación tiene que ser parte del esfuerzo de la reconstrucción antes de que las mujeres puedan sentirse realmente seguras."

La experiencia sudafricana demostraba la importancia decisiva de incluir mujeres en todos los niveles de toma de decisiones. En Líbano las mujeres tuvieron un papel mucho más limitado. En Irlanda del Norte la experiencia de la Coalición de Mujeres mostraba que las mujeres actuaban de manera diferente a los políticos, haciendo hincapié en asuntos que difieren de las preocupaciones políticas tradicionales.

"La evidencia es que la paz duradera nunca se logrará a menos que una acción positiva sea tomada para garantizar a las mujeres una posición igual en el desarrollo de acuerdos de paz y en todos los acuerdos posteriores de las instituciones políticas y cívicas", dijo la investigadora Margaret Ward.

Monica McWilliams, otra investigadora y ahora Jefa del Departamento de los Derechos Humanos de Irlanda del Norte, argumentó que, "deben haber uniones entre los derechos humanos y los discursos de seguridad humana para tratar la violencia continua contra las mujeres desde al ámbito doméstico comunitario hasta los niveles nacionales e internacionales."

MAS INFORMACION

PÁGINA PRINCIPAL

 © 2007  United Nations University