![]() |
NÚMERO 43: SEPTIEMBRE-NOVIEMBRE 2006 |
El boletín de la UNU y su red internacional de
centros y programas de investigación y entrenamiento |
|
Proliferación dificulta los esfuerzos para una ayuda más efectiva La proliferación de proyectos de ayuda es uno de los obstáculos principales para los esfuerzos dirigidos hacia el aumento de la eficacia de la ayuda internacional, dijo Mark McGillivray, un alto director e investigador en el Instituto Mundial para la Investigación del Desarrollo Económico _(UNU-WIDER). En la última edición del boletín WIDER Angle, McGillivray, dijo que la Declaración de Paris, firmada este año después del foro de alto nivel sobre la eficacia de la ayuda, compromete a los países y organizaciones firmantes a apoyar varios esfuerzos dirigidos a incrementar la harmonización y el alineamiento de las actividades de ayuda. Sin embargo, él sostiene que la proliferación de las actividades de ayuda financiadas no han recibido ya sea por lo general ó por parte de la Declaración de Paris, la debida atención. En 1980, según McGillivray, los donantes financiaron 3,283 actividades en los países asociados, con un promedio de 23 actividades por país. En 1990, el número total de actividades se duplicó a 7,783, y el promedio por país paso a 50. En 2004, los donantes estaban financiando 59,312 actividades, ó 357 por país socio. Como resultado de esta proliferación, vemos que el valor promedio del dólar por cada actividad ha caído de US$12.6 millones en 1980 a US$1.5 millones en 2004. Según McGillivray, está claro que el intento de la Declaración de Paris de alcanzar una mayor harmonización, alineamiento y apropiación de los proyectos de ayuda por los países socios será frustrado sino se elimina el problema de la proliferación. Otros artículos en la nueva edición del boletín WIDER Angle:
|
|
© 2006 United Nations University |