![]() |
NÚMERO 43: SEPTIEMBRE-NOVIEMBRE 2006 |
||
El boletín de la UNU y su red internacional de
centros y programas de investigación y entrenamiento |
|||
Antiguo
líder iraní solicita diálogo entre civilizaciones
El
aumento de la presión a Irán para que abandone su programa nuclear está
creando otra crisis en Medio Oriente, afirmó el antiguo presidente de Irán
Mohammed Khatami a la audiencia del Centro de la Universidad de las NNUU
el 25 de agosto en Tokio. El
señor Khatami estuvo en la UNU para ofrecer la décimo tercera
Conferencia Distinguida U Thant sobre el tema: “Diálogo entre
Civilizaciones: Una necesidad parar vivir en la paz y la no violencia,
Acortando la brecha de desarrollo entre naciones y construyendo una
ciudadanía global”. Él
defendió el “legítimo derecho” de Irán a desarrollar energía
nuclear, aseverando que el programa es completamente pacífico y no
plantea ninguna amenaza pero advirtió que la presión dirigida a forzar a
Irán para que abandone el programa “está creando otra crisis en la
región que está ya lista para estallar”. El Señor Khatami dijo que cuando las Naciones Unidas se establecieron en 1945, reconocieron que “las relaciones económicas y políticas entre gobiernos no bastarían” para asegurar paz y seguridad. Él ha estado buscando un paradigma de “diálogo entre culturas y civilizaciones en vez de un choque entre ellas” –un diálogo que debe ser intra- e inter civilizaciones. “Hoy día, los fondos mundiales para la paz están más vacíos que sus fondos para la guerra, tanto materialmente como espiritualmente,” dijo. “ Siempre que las inversiones de gobiernos y naciones en la paz sean sólo una fracción de su inversión en guerra, las semillas de seguridad, esperanza y progreso no crecerán en las mentes de la comunidad internacional.” El concepto de paz es ahora diferente del modelo anterior en términos sustanciales, observó el Sr. Khatami. “La paz es ahora algo más que seguridad y derecho prioritario [e] incluye una interacción creativa que ha sido promovida desde el nivel de relación entre los gobiernos a las relaciones entre organizaciones civiles. En el paradigma del diálogo, internacional, intergubernamental, nacional y de organizaciones civiles todos deben adoptar un enfoque en relación y construir estructuras para que el diálogo tenga lugar”. La
serie de Conferencias Distinguidas U Thant es un foro a través del cual
pensadores eminentes y líderes internacionales hablan acerca del papel de
las Naciones Unidas dirigida a los retos que enfrentan los pueblos y
naciones del mundo en el siglo XXI. La serie de conferencias en co-organizada
por el Centro UNU, el Instituto de Estudios Avanzados de la UNU (UNU-IAS)
y el Consejo de Ciencia del Japón (SCJ) |
|||
© 2006 United Nations University |