![]() |
NÚMERO 43: SEPTIEMBRE-NOVIEMBRE 2006 |
El boletín de la UNU y su red internacional de
centros y programas de investigación y entrenamiento |
|
GEF se compromete con le proyecto Pamir-Alai La UNU ha decidido que uno de sus compromisos de financiamiento de proyectos más grandes, las Facilidades Globales de Medio Ambiente (GEF) emprenderá la primera fase del proyecto Manejo de Tierra Sostenible en las Altas Montañas de Pamir y Pamir-Alai. GEF ha aprobado US$3.65 millones para los cuatro años de la Fase 1. La duración total del proyecto es de ocho años, y se estima que el costo será de US$10 millones. El proyecto busca ayudar a las comunidades de las montañas en la remota región de Pamir-Alai en Asia Central, a que se responsabilicen del manejo productivo y sostenible de los recursos naturales locales. Los socios de la UNU en el proyecto los gobiernos de Tayikistán y Kyrgyzstán, la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), el Centro para el Desarrollo y el Medio Ambiente en la Universidad de Berna, las Universidades de Hokkaido y Nihon, el Instituto de la Montaña y la Red de Desarrollo Aga Khan. La iniciativa se centrará en los problemas interconectados de pobreza y degradación de tierras a través de un enfoque tras-fronterizo que mejorará el entorno político, tecnológico, institucional, y legislativo lo que permitirá a las comunidades de las montañas que tomen la responsabilidad del manejo productivo y sostenible de sus recursos locales. Asimismo, las directivas de dicho proyecto también ayudaran a otras comunidades de las montañas a afrontar sus problemas de degradación de tierras. El objetivo del proyecto es el de restaurar, mantener y fortalecer la productividad y las funciones productivas de los ecosistemas tras-fronterizos de las Altas Montañas de Pamir y Pamir-Alai en Tayikistán y Kyrgyzstán, para mejorar el bienestar socio-económico de los hogares y comunidades rurales utilizando el ecosistema de la región para colmar las necesidades de sustento, y preservar el paisaje único y la importante biodiversidad global. El objetivo inmediato para el desarrollo, es el concentrarse en la relación que existe entre pobreza, vulnerabilidad y degradación de tierras, a nivel comunitario, a través de la promoción de prácticas de manejo de tierras sostenible que contribuyen al mejoramiento del sustento y del bienestar económico de los habitantes. El objetivo inmediato para el medio ambiente es el mitigar las causas y los efectos negativos de la degradación de tierras sobre la integridad funcional del ecosistema de la montaña apoyando la creación de instrumentos y prácticas de manejo de tierras sostenible a nivel comunitario, de gobierno local, nacional hasta llegar al nivel regional. |
|
© 2006 United Nations University |