![]() |
NÚMERO 42: JUNIO-AGOSTO 2006 |
||||||
El boletín de la UNU y su red internacional de
centros y programas de investigación y entrenamiento |
|||||||
UNU considera el papel ininterrumpido en la reconstrucción de Liberia La Universidad de la ONU está investigando cómo puede jugar un papel ininterrumpido en el proceso de reconstrucción de Liberia luego de una misión a Monrovia, capital del país africano destrozado por la guerra, a cargo del Dr. Edward Newman, director de estudios sobre conflicto y seguridad en el Programa de Paz y Gobernanza <http://archive.unu.edu/png.html> de la ONU.
La misión, emprendida a solicitud del Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD), involucra consultas con una gama de agencias de ONU situadas en Liberia y con accionistas locales ―incluyendo funcionarios civiles, medios de comunicación social y la Universidad de Liberia― para juzgar la consolidación de la paz y el proceso de desarrollo del país. El Programa Paz y Gobernanza de la UNU contribuyó a la finalización del informe del PNUD sobre desarrollo humano nacional para Liberia en abril. El informe, que se centra en el papel del desarrollo de la capacidad de reconstrucción y consolidación de la paz, será un instrumento clave para estimular el debate al interior del país y entre los benefactores. “El impacto de 14 años de guerra civil y governanza deficiente en la capacidad para el desarrollo humano en Liberia ha sido desastroso,” dijo Newman. “La pérdida de vidas a través de conflictos violentos o privación extrema, el desplazamiento humano forzoso, la destrucción de infraestructura y capacidad gubernamental, y el colapso de los medios de subsistencia han dejado un legado peligroso de inseguridad humana”. Aunque ahora la guerra ha terminado y los primeros pasos hacia la reconstrucción se han realizado exitosamente, los desafíos restantes son enormes. Los indicadores del desarrollo humano en Liberia, que proporcionan información sobre empleo, ingresos, salud, educación, igualdad de género y bienestar infantil, están entre los más bajos del mundo (en los casos en que dichos índices han estado disponibles). Liberia estuvo ausente del Índice de desarrollo humano mundial durante los cinco años de conflicto y crisis de gobernanza y su segundo reporte nacional de desarrollo humano fue interrumpido por el conflicto.
“Mientras se han logrado en gran manera la paz y la seguridad con la ayuda de 1,500 personas encargadas de mantener la paz de ONU, los signos de volatilidad se ven claramente, especialmente por parte de antiguos soldados y combatientes descontentos,” dijo Newman. No obstante, Newman encontró muchos motivos para ser positivo. Asimismo, existe la determinación entre todos los sectores de la sociedad liberiana de consolidar el progreso que ya ha sido logrado. “El informe de desarrollo humano nacional de Liberia será emitido a más tardar en el 2006,” afirmó. “Su mensaje clave es que cualquier esfuerzo en la creación de capacidad debe ser significativo y sostenible, admitido nacionalmente, dirigido por un liderazgo visionario y reforzado con buena gobernanza”. Ahora la UNU está considerando su papel futuro en la reconstrucción de Liberia, particularmente en el área de educación superior, investigación y capacitación académicos. Un encuentro con el Presidente de la Universidad de Liberia, Profesor Al-Hassan Conteh, exploró la posibilidad de vincular aprendizaje e instituciones de investigación en sociedades post-conflicto para crear capacidades y compartir experiencias en la consolidación de la paz y reconciliación. Como un primer paso hacia la colaboración, la Editorial de la UNU ha donado una colección de los libros de la UNU a la biblioteca de la Universidad de Liberia. |
|||||||
© 2006 United Nations University |