![]() |
NÚMERO 42: JUNIO-AGOSTO 2006 |
||
El boletín de la UNU y su red internacional de
centros y programas de investigación y entrenamiento |
|||
Los niños del mundo tienen similares La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que actualmente existen pruebas científicas que los lactantes y niños de todo el mundo tienen modelos muy similares de crecimiento si se les da buen cuidado y nutrición, gracias a un estudio multinacional de nueve años iniciado con la asociación del Programa de Alimentación y Nutrición de la UNU (UNU-FNP). Al divulgar sus primeros estándares de crecimiento internacional para lactantes y niños, la Agencia para la Salud de la ONU encontró que todos los niños son similares en su desarrollo si reciben la nutrición adecuada. Las nuevas guías han sido creadas para ayudar a que esto ocurra. Los nuevos estándares son el resultado de un estudio intensivo iniciado por la OMS en 1997 para desarrollar un nuevo estándar internacional que valore el crecimiento físico, el estado nutricional y el desarrollo motor en todos los niños desde su nacimiento hasta los cinco años de edad. La OMS y UNU-FNP emprendieron el Estudio de referencia de crecimiento multicentro (MGRS) que es un proyecto multinacional y basado en comunidades que involucran a más de ocho mil niños de Brasil, Ghana, India, Noruega, Omán y los Estados Unidos de América.
Cutberto Garza, director del UNU-FNP dijo que el estudio provee una nueva referencia. “Por primera vez, el mundo tiene una nueva referencia de un nuevo estándar para crecimiento infantil que está basado en una estricta propuesta, a diferencia de las anteriores que han tratado de definir al crecimiento infantil como representativo de una población y, por lo tanto, describían cómo crecían los niños en un momento particular o en un lugar especial. Ahora somos capaces de describir cómo los niños deben crecer, sin tener en cuenta tiempo y lugar”. El estudio de la OMS muestra que las diferencias existentes en el crecimiento de los niños hasta los 5 años son el resultado de prácticas de alimentación, nutrición en general, medio ambiente y cuidado de salud más que genética o étnica. Los nuevos estándares están buscando proveer a los padres, doctores, formuladores de políticas de una vía para medir si la nutrición y cuidado de la salud que necesitan los niños están siendo atendidas. La esperanza es que cualquier condición relativa al crecimiento- sea la mala nutrición u obesidad- puedan ser detectadas y abordadas en una etapa temprana. |
|||
© 2006 United Nations University |