![]() |
NÚMERO 41: MARZO-MAYO 2006 |
|||
El boletín de la UNU y su red internacional de
centros y programas de investigación y entrenamiento |
||||
El programa de capacitación geotérmica se manifiesta públicamente Fundado por el gobierno de Islandia como parte de su contribución a los Objetivos del desarrollo del milenio de la ONU, los talleres/cursos cortos se ofrecen en cooperación con las agencias de energía, empresas de servicios públicos e instituciones de ciencia de la tierra responsables de encontrar, desarrollar y operar recursos de energía geotérmica en sus respectivas regiones. Uno de los objetivos de la iniciativa es incrementar la cooperación entre especialistas de los respectivos países en uso sostenible de recursos geotérmicos. Los cursos se desarrollarían en los centros de entrenamiento geotérmicos regionales. El primer evento en África (un taller para la toma de decisiones en proyectos geotérmicos y su administración) tuvo lugar el año pasado en Kenya con participantes de Eritrea, Kenya, Tanzania y Uganda. Fue co-auspiciado por UNU-GTP y la Autoridad Generadora de Electricidad de Kenya (KenGen) y organizado en cooperación con el Programa de medio ambiente de la ONU (UNEP) y la Agencia internacional para el desarrollo islandesa (ICEIDA). El segundo taller, a realizarse en Kenya en noviembre, se centrará en la exploración en la superficie de recursos geotérmicos y cubrirá métodos geológicos, geofísicos y geoquímicos. Como en el primer caso, la mayoría de las conferencias serán de antiguos profesionales de la UNU de Kenya, además de 4 oradores de la UNU-GTP. La UNU-GTP tiene 88 graduados en 10 países africanos. El primer evento en Centroamérica ―un taller para toma de decisiones en proyectos geotérmicos en Centroamérica― tendrá lugar en Costa Rica en noviembre y será co-auspiciado por UNU-GTP y el Instituto de Electricidad de Costa Rica (ICE). Los 25 participantes invitados serán formuladores de políticas energéticas y especialistas geotérmicos en países de Centroamérica. El objetivo de los talleres es ofrecer a los formuladores de decisiones de ministerios de energía, agencias geotérmicas y empresas de servicios eléctricos de la región una destacada visión general de algunos de los elementos claves del desarrollo geotérmico, con especial atención en temas del medio ambiente. Los oradores incluirán a antiguos profesionales de la UNU de Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Nicaragua, además de tres oradores regulares de UNU-GTP. Serán también invitados oradores de Kenya, Filipinas, Estados Unidos y México. La UNU-GTP tiene 46 graduados en seis países latinoamericanos.
|
||||
© 2006 United Nations University |