![]() |
NÚMERO 41: MARZO-MAYO 2006 |
El boletín de la UNU y su red internacional de
centros y programas de investigación y entrenamiento |
|
La fuente y la medicina abiertas ocupan el ¿Puede reformarse un régimen de Propiedad Intelectual designado para proteger intereses privados para beneficiar a todos? ¿Qué pasa cuando los gobiernos promueven un software libre de fuente abierta? ¿Debe alguien controlar el acceso a la secuencia del genoma humano? Estos son algunos de los temas que fueron explorados en un simposio de investigación titulado Desafío a la propiedad intelectual: Acceso a los temas del conocimiento en fuente abierta y medicina que tuvo lugar el 13 de abril en las oficinas de las Naciones Unidas en Nueva York. El evento fue organizado por la oficina de la UNU en Nueva York y el Centro de entrenamiento e investigación en Innovación y Tecnología Económica y Social de Maastricth (UNU-MERIT) en Holanda. El simposio analizó el papel del software de fuente abierta/de acceso libre y otros modelos colaboradores de producción del conocimiento en el desarrollo económico. También se evaluó la efectividad de diferentes alternativas globales a través de la financiación de mecanismos que han sido propuestos para mejorar la investigación en salud y desarrollo y ampliación del acceso a medicinas económicas para las poblaciones más pobres del mundo. Los oradores incluyeron a:
Un reciente Resumen de Política de ONU-MERIT sobre el papel de Fuente Abierta y Estándares Abiertos en el desarrollo económico señalaba similarmente que “Los países alrededor del mundo descuidados de su riqueza, están tratando de atraer a los ciudadanos a la sociedad de la información y proveer acceso electrónico a los servicios gubernamentales. Muchos de ellos están considerando el software de fuente abierta como medio de costo efectivo para hacerlo. Muchos más ven como una injusticia inherente el requerir a los ciudadanos y negociantes que compren software de vendedores específicos para comunicarse efectivamente con el gobierno, y están buscando estándares abiertos que permitan que diferentes productos de diferentes fabricantes trabajen conjuntamente, ya sea con recurso de fuente abierta o con propietario del software”. Los resultados de varios estudios sobre Fuente Abierta en UNU-MERIT sugieren que algunos países e instituciones han hecho progresos adoptando políticas para promover la competencia entre proveedores de tecnología, y reforzar el acceso público al conocimiento. En solo cuatro años, Extremadura y una de las regiones más pobres de España, creó satisfactoriamente una sociedad de software libre. El modelo está siendo aplicado ahora en otras regiones pobres de España, así como de América Latina. El simposio se llevó a cabo recientemente con un panel de debate sobre eGobierno y Software libre: Cómo están cambiando a los países en desarrollo. El evento se centró en el trabajo del Instituto Internacional de Tecnología de Software de la UNU (UNU- IIST) para generar capacidad en países en desarrollo y exploró cómo la tecnología del software puede reforzar los servicios del gobierno. El nuevo Acceso al conocimiento (A2K) de UNU-MERIT fue presentado durante el evento. El 2K Hub provee un punto de acceso central al trabajo de UNU-MERIT en software de fuente libre y abierta, propiedad intelectual, biotecnología y acceso a la medicina. Publica boletines regulares sobre investigaciones en marcha y enlaces a publicaciones y producciones disponibles. También enmarca las actividades de UNU-MERIT dentro de un amplio contexto global reportando eventos y proyectos de los Centros y Programas de la UNU y en otras partes. |
|
© 2006 United Nations University |