![]() |
NÚMERO 41: MARZO-MAYO 2006 |
||
El boletín de la UNU y su red internacional de
centros y programas de investigación y entrenamiento |
|||
Objetivo de “liderazgo intercutural” en academia extendida en Jordania Con salidas globales que solicitan soluciones globales, la Universidad de Naciones Unidas ha abierto oficialmente el Instituto Internacional de Liderazgo <http://www.la.unu.edu/> (UNU-ILI) expandido ampliamente y designado para mantener un liderazgo con una perspectiva global e intercultural. El Rector de la UNU, Hans Van Ginkel dijo que esta institución única no otorga los típicos grados académicos como lo hacen otras 16,500 universidades alrededor del mundo. Los cursos disponibles a través de UNU-ILI para profesionales a mitad de carrera ayudarán a desarrollar “liderazgo intercultural” y líderes que puedan ayudar a identificar soluciones globales a cuestiones de preocupación común para toda la humanidad. La reina Noor de Jordania inauguró los nuevos edificios del instituto y dijo: “La escalada del extremismo [en Medio Oriente] y el debate sobre democracias emergentes indican la necesidad de un liderazgo visionario y trasformativo”. “Con su localización estratégica en Jordania, que ha sido un modelo de diversidad, tolerancia y estabilidad durante tantos años, UNU-ILI está en una posición única para proveer programas innovadores en desarrollo de liderazgo” La Reina Noor dijo que el nuevo edificio era una enorme ventaja para la administración y operación de UNU-ILI, proveyendo facilidades flexibles para actividades locales e internacionales. El Instituto auspició anteriormente un simposio en liderazgo, democracia y reconciliación, donde el Profesor Van Ginkel presentó un trabajo sobre la contribución de las organizaciones como instituciones investigadoras para la ONU. Continuó el Vicerrector Ramesh Takur quien habló acerca de la reforma de la ONU para promover paz y desarrollo.
El antiguo Primer Ministro Abdul Salm Majali, fundador del instituto, dio una detallada explicación de su visión de entrenamiento para el liderazgo, el cual busca traer a futuros líderes jóvenes a Jordania para un entrenamiento interactivo. La visión de Majali incluye un programa de entrenamiento de 16 semanas donde “los entrenados pasarían 10 semanas viajando a diferentes países del mundo para encontrarse con líderes de todos los modos de vida y reunirse nuevamente en Jordania”. El programa será implementado a más tardar este año. Ami Saikal de la Universidad Nacional de Australia, se explayó sobre las perspectivas para la democracia en el Medio Oriente, mientras Helena Cobban, Columnista del Christian Science Monitor, se refirió a conflictos, guerras y esperanzas de paz en dicha región. La reina Noor lanzó oficialmente UNU-ILI en Octubre de 1995 en las oficinas centrales de la ONU en Nueva York. En los últimos años, el instituto ha recibido más de 500 profesionales a mitad de carrera de educación en liderazgo regional y global de más de 100 países. |
|||
© 2006 United Nations University |