NÚMERO 41: MARZO-MAYO 2006

El boletín de la UNU y su red internacional de centros
y programas de investigación y entrenamiento

PÁGINA PRINCIPAL


La integridad es un vínculo perdido en el foro de buen gobierno

La corrupción y el mal gobierno alrededor del mundo serán eliminados únicamente si se pone un mayor énfasis en la ética y la integridad en el liderazgo. Así concluyó el primer Foro Mundial de Ética, realizado en Oxford entre el 9 y el 12 de abril.

Organizado por el Banco Mundial, el Instituto de Ética Pública (UPE), la Universidad de Naciones Unidas (UNU) y la Universidad Griffith a través de su Instituto adjunto para Ética, Gobierno y Derecho (IEGL), el Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido (DFID), la Agencia Australiana para el Desarrollo Internacional (AusAID), la Agencia Norteamericana para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Instituto de Integridad de Malasia (IIM), el Foro reunió más de 250 líderes, pensadores, profesionales del desarrollo, y jóvenes de más de 70 países desarrollados y en vías de desarrollo.

Los participantes fueron aquellos que han hecho contribuciones significativas en mejoras de gobierno en sus países, y han demostrado liderazgo ejemplar en el sector público, la sociedad civil, los medios de comunicación o las comunidades locales. Las discusiones en el foro se centraron en las estrategias para promover el liderazgo ético y la integridad pública como herramientas para mejorar el gobierno y acelerar el desarrollo. El foro fue un paso importante para identificar el vínculo faltante en el gobierno y para colocar el liderazgo ético de la vida pública en el centro de la agenda del desarrollo internacional.

Al comentar el resultado del Foro Mundial de Ética, Danny Leipziger, Vicepresidente del Banco Mundial para la reducción de la pobreza y administración económica dijo: “El liderazgo con integridad es el vínculo faltante en las discusiones del actual gobierno. Felicito las acciones identificadas por el foro y espero que ellas contribuirán al esfuerzo global para dar lugar a un mejor gobierno”.

El objetivo del foro fue desarrollar, calificar, y conectar a los líderes para promover la integridad en todos los niveles y con vías prácticas, específicamente a través de:

  • El aumento del conocimiento, el reconocimiento y la red de trabajo;
  • La generación de una coalición entre naciones y sectores, así como de alianzas para la acción;
  • La generación de capacidad para liderazgo ético efectivo; y
  • El apoyo a líderes emergentes, proveyendo recursos y refugio para líderes éticos salientes.

Una iniciativa propuesta en el foro es la Alianza Global de Integridad (GIA) que reconocería, apoyaría y permitiría la formación de coaliciones de líderes de diferentes sectores de la sociedad dedicada a la integridad.

“Los líderes éticos son el capital humano de la reforma de gobierno”, dijo el Profesor Charles Sampford, director del IEGL y presidente del IIPE. “Este foro consideró caminos prácticos en los que ellos podrían ser celebrados y apoyados”

PÁGINA PRINCIPAL

 © 2006  United Nations University