NÚMERO 41: MARZO-MAYO 2006

El boletín de la UNU y su red internacional de centros
y programas de investigación y entrenamiento

PÁGINA PRINCIPAL


Los ecosistemas saludables neutralizan los desastres naturales-UNU

Cuando los ministros se encontraron en la Octava reunión de la Conferencia de Partes en la Convención de Diversidad Biológica (CBD COP-8), la Universidad de las Naciones Unidas urgió a los gobiernos a incorporar los resultados de la información sobre Valoración del Ecosistema del Milenio (MA) en los procesos de planeamiento nacional y estrategias de reducción de pobreza, y así promover servicios de ecosistema que puedan ayudar a reducir los efectos extremos de desastres naturales.

En un discurso pronunciado al alto nivel ministerial de la reunión, el copresidente de MA y el Instituto de Estudios Avanzados (UNU-IAS) de la UNU, Director Profesor Ah. Zakri instó a los gobiernos a reconocer el papel de los servicios de ecosistemas en el planeamiento y decisiones políticas referidas a intereses principales tales como economía, salud e incluso seguridad.

También aclaró la importancia de la biodiversidad para la erradicación de la pobreza basada en los resultados del MA (un esfuerzo de investigación de cinco años por reconocidos científicos mundiales con contribuciones de expertos de la UNU), que da evidencia apremiante de nuestra dependencia en ecosistemas saludables y diversos para las necesidades básicas tales como agua pura, comida y aire.

“Los resultados del MA muestran que las crecientes presiones en la biodiversidad y servicios del ecosistema plantean una enorme barrera para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio en reducción de pobreza, seguridad en alimentación, salud, y sostenibilidad del medio ambiente”, dijo el Profesor Zakri. “Pero también muestra que las corrientes principales en el manejo sostenido de la biodiversidad y los ecosistemas de la planificación central gubernamental y los procesos de toma de decisiones pueden revertir las tendencias de degradación en los servicios de ecosistemas”.

El MA muestra que las economías de corto plazo y otros beneficios derivados de la explotación de bosques, pantanos, océanos y otros recursos no compensan el enorme daño a largo plazo en subsistencias humanas y salud. También muestra que los “servicios de ecosistemas” saludables pueden mitigar los impactos de los desastres naturales, y la biodiversidad es la base fundamental para la salud de esos servicios. Esto es evidente en los efectos más extremos de los desastres tales como aludes, inundaciones y sequías que se han sentido en África. América del Sur y Europa central (las áreas mundiales más modificadas por los humanos con la menor biodiversidad).

La UNU rindió tributo al reconocimiento de Brasil en el papel de los servicios del ecosistema mediante la reciente decisión resaltada por el Presidente Lula da Silva de proteger 6.4 millones de hectáreas de la lluviosa selva amazónica. “Nosotros debemos inspirarnos en el compromiso de Brasil para proteger la biodiversidad”, dijo el Profesor Zakri. “Los gobiernos deben invertir en capacidad de desarrollo asignando recursos financieros como parte de sus procesos nacionales de planificación. Conocemos el problema y tenemos las herramientas, lo que falta es el deseo político y la acción concreta”

PÁGINA PRINCIPAL

 © 2006  United Nations University