NÚMERO 41: MARZO-MAYO 2006

El boletín de la UNU y su red internacional de centros
y programas de investigación y entrenamiento

PÁGINA PRINCIPAL


UNU-CRIS hace sentir su presencia en el foro de política internacional

El departamento de Estudios Comparativos de Integración Regional de la UNU (UNU-CRIS) hizo importantes contribuciones al exitoso resultado del Foro Internacional en los Nexos Política y Ciencias Sociales realizado en Argentina y Uruguay en Febrero.

El esfuerzo es reconocido en la Declaración de Buenos Aires, documento oficial emitido al final del evento de cuatro días que atrajo a más de 2,000 participantes de todos los continentes, incluyendo 13 Ministros de Desarrollo Social y Educación de África, Asia y América Latina. Cinco Secretarios Generales de organizaciones regionales y numerosos representantes de gobierno y autoridades locales, estudiantes, profesores universitarios y profesional académico, representantes de proyectos y miembros de la sociedad civil.

UNU-CRIS organizó diversos seminarios en dimensiones sociales de integración regional durante el foro y el director Luk van Langenhove fue miembro del comité internacional de gobierno del evento. Esta ha sido la primera vez que los responsables de la elaboración de normas e investigadores en ciencias sociales han podido intercambiar experiencias y reflexionar acerca del forjamiento de una nueva forma de relación.

La declaración conjunta que fue leída en la ceremonia de clausura por el Ministro de Educación, Ciencia y tecnología de Argentina, Daniel Filmus, enfatizó la necesidad de extender el “proceso de Buenos Aires” y dio importancia a la necesidad de crear espacios de diálogo permanentes e innovadores, fortalecer los ya existentes, generar nuevas redes de trabajo (en particular a nivel regional) y establecer un diálogo libre y fluido ente sí y con los responsables de la elaboración de normas tales como los Foros para Ministros de Desarrollo Social.

A través de 99 talleres, cinco reuniones y eventos de alto nivel, y dos consultas técnicas organizadas alrededor de cinco temas centrales y en cuatro ciudades (Buenos Aires, Córdoba, Montevideo y Rosario), los responsables de la elaboración de normas e investigadores en ciencias sociales exploraron las fuerzas y debilidades de su cooperación para ver como podrían trabajar mejor juntos. El objetivo compartido era establecer mecanismos de diálogo entre dos mundos que tienen intereses comunes pero están desacostumbrados a una colaboración activa.

MÁS INFORMACIÓN

PÁGINA PRINCIPAL

 © 2006  United Nations University