![]() |
NÚMERO 41: MARZO-MAYO 2006 |
El boletín de la UNU y su red internacional de
centros y programas de investigación y entrenamiento |
|
Ayuda de software de fuente abierta para el Sur, dice experto de la UNU El gobierno electrónico promete cortar la corrupción y mejorar la transparencia. Para ello, ofrece software de fuente abierta como un camino para romper la dependencia tecnológica del sur de países industrializados, según Mike Reed, director del Instituto Internacional para tecnología del software (UNU-IIST) de la UNU. Como orador en un panel de debate sobre /e-Gobierno y Software libre: Cómo ellos están cambiando a los países en desarrollo, Reed dijo que el software de fuente abierta, como Linux, no tiene propietario, es menos complejo, más eficiente y libremente accesible para cualquiera (a diferencia del sistema operativo Windows Microsoft). El evento tuvo lugar en las oficinas centrales de la ONU en Nueva York y fue organizado por UNU-IIST y la Oficina en Naciones Unidas de Nueva York (UNU-ONY) de la UNU. “Linux es ahora el software de más rápido crecimiento e impulsa a ocho de las 10 más rápidas supercomputadoras en el mundo”, dijo Reed. “El software de fuente abierta como Linux está insertado en muchos tipos de dispositivos electrónicos como teléfonos móviles y cámaras. La fuente abierta está también comenzando a introducirse en la cercana dominación completa del mercado de computadoras personales del sistema operativo Windows”, afirmó. “Los países en desarrollo no pueden comprar el software basado en Windows. El sistema operativo básico de Windows cuesta un año y medio de salario como promedio para un ciudadano vietnamita”, indicó. “Esto ha llevado al robo desenfrenado o a la copia ilegal del software de Microsoft. No obstante, ese software no puede ser cambiado o modificado al encontrarse con las necesidades locales. Las compañías y gobiernos no tienen otra alternativa que comisionar costosos impuestos a los programas desde el Valle Silicon en California. El programa de fuente abierta, por otro lado, es fácil de modificar según las necesidades y no es particularmente difícil de aprender”, dijo Reed. Aunque Linux ha estado alrededor del mundo por más de 10 años, solamente unos pocos países en desarrollo como Brasil tienen un creciente número significativo de programadores de fuente abierta. Y sin programadores locales, establecer gobierno electrónico (uso de tecnología de computadoras por los gobiernos para mejorar el acceso público a la información y los servicios) se vuelve muy costoso y difícil. El acceso a computadoras es parte de los mayores problemas en el mundo en desarrollo, así como la falta de proyectos locales de programación que los programadores puedan aprender. Otros panelistas fueron: Tomasz Janowski, investigador y coordinador de UNeGov.net (UNU-IIST); Scott McNeil, administrador general de Iniciativa a computación abierta en UNU-IIST; Michael Tiemann, vicepresidente, Asuntos de fuente abierta, Red Hat; Theresa Pardo, director diputado, Centro para tecnología del Gobierno, y Miguel de Icaza, vicepresidente de Tecnologías en Desarrollo, Novell. |
|
© 2006 United Nations University |