NÚMERO 41: MARZO-MAYO 2006

El boletín de la UNU y su red internacional de centros
y programas de investigación y entrenamiento

PÁGINA PRINCIPAL


Cooperación transfronteriza en los ecosistemas de la cuenca amazónica

Los administradores de las reservas de biosfera en la cuenca amazónica se unirán a los profesionales académicos especializados en reservas de biosferas y países e instituciones interesados en desarrollar dichos proyectos en un taller internacional sobre Reservas de biosferas amazónicas: Una iniciativa transfronteriza integradora que tendrá lugar en la Universidad de Guyana, Georgetown, del 24 al 26 de abril.

Este taller integra las actividades del Programa de Cooperación Sur-Sur para el Eco-desarrollo, auspiciado conjuntamente por la Universidad de las Naciones Unidas, UNESCO/MAB y la Academia de Ciencias de Tercer Mundo. El evento es también auspiciado por el Centro para Estudios Avanzados Amazónicos de la Universidad Federal de Pará, Brasil, el Ministerio para el Desarrollo de España, el Organismo Autónomo para Parques nacionales de la Universidad de Guyana y otras agencias locales.

El objetivo fundamental del taller es generar un programa de trabajo y colaboración para la biosfera en la región, y prepararse a priorizar la lista de los proyectos trans-fronteras para seguir con las agencias de fondos apropiadas.

Los objetivos de la reunión son específicamente los siguientes:

  • intercambiar experiencias y metodología para el manejo y monitoreo de las reservas de biosfera en los países participantes; 
  • establecer un mecanismo para el intercambio de experiencia y pericia entre los pueblos comprometidos en el manejo y monitoreo de Reservas de Biosferas en la región amazónica con concentración en temas sostenibles, marco institucional, métodos científicos y de campo, temas legislativos y apoyo público;
  • debatir el desarrollo de programas para la participación e inclusión de las comunidades afectadas.

PÁGINA PRINCIPAL

 © 2006  United Nations University