NÚMERO 41: MARZO-MAYO 2006

El boletín de la UNU y su red internacional de centros
y programas de investigación y entrenamiento

PÁGINA PRINCIPAL


Los eventos de Nueva York iluminan el 
liderazgo y el crecimiento económico

Primero fueron los desafíos del liderazgo, luego el desarrollo económico tomó el escenario central en eventos realizados en ámbitos separados de la sede central de la ONU, y que fueron organizados por la Oficina de la UNU en Nueva York (UNU-ONY).

Panelistas en el evento de liderazgo
(desde la izquierda) Abdel Salam Majali,
Hans van Ginkel y Jairam Reddy.

El 23 de febrero, más de 200 personas asistieron a un panel de debate auspiciado por UBU-ONY y el Instituto de Liderazgo Internacional de UNU (UNU-ILI). El evento Liderazgo Empalmado y Buen Gobierno trató sobre los desafíos que enfrentan actualmente los líderes internacionales.

El panel estuvo compuesto por el Rector de la UNU Hans Van Ginkel, el antiguo Primer Ministro de Jordania, Dr. Abdel Salem Majali, el Director de UNU-ILI, el Dr. Jairam Reddy, y el Presidente de la Universidad de Nueva York, Dr. John Sexton.

Al debatir el trabajo de UNU-ILI, el panel estuvo de acuerdo con la necesidad de entrenar líderes con una perspectiva internacional en un mundo que es ahora más complejo e interconectado y donde los marcos nacionales no son suficientemente amplios. Desde 1995, UNU-ILI ha tenido el mandato de entrenar a futuros líderes, centrándose en los países en desarrollo. El Dr. Majali continuó brevemente sobre una iniciativa para un nuevo programa de entrenamiento en liderazgo que se dispone a dar a los líderes emergentes una perspectiva global.

Los agentes Meridionales de Crecimiento fueron el centro de un seminario organizado por UNU-ONY y el Instituto Mundial para Investigación de Desarrollo Económico de la UNU (UNU-WIDER) en las oficinas centrales de las Naciones Unidas el 2 de marzo.

El propósito del seminario era proveer la fuerza necesaria al proyecto de investigación de UNU-WIDER sobre desarrollo creciente en Brasil, China, India y Sudáfrica y su impacto en la economía global. Se invitó a representantes de misiones permanentes en la ONU, instituciones económicas, ONGs y personal académico.

Los participantes compartieron sus ideas sobre temas clave de comercialización de mercancía, inversión extranjera directa, servicio comercial y mercado de capitales, política económica y gobierno internacional.

Jean-Marc Coicaud, Director de UNU-ONY, y Guanghua Wan, investigador y co-director del proyecto en UNU-WIDER se unieron a otros seis expertos mediante presentaciones ante un seminario al que asistieron alrededor de 90 personas.

Presione aquí para un reporte completo del seminario.

PÁGINA PRINCIPAL

 © 2006  United Nations University