NÚMERO 41: MARZO-MAYO 2006

El boletín de la UNU y su red internacional de centros
y programas de investigación y entrenamiento

PÁGINA PRINCIPAL


Innovaciones en el agua mostradas en el taller SUMAMAD

Las modernas técnicas de poderío solar para desalinizar el agua del desierto, morada de los beduinos de Egipto y una iniciativa para cubrir las inundaciones y recargar los acuíferos iranianos agotados están entre muchas de las innovaciones mostradas en un taller internacional sobre Manejo sostenido de tierras secas marginales (SUMAMAD), co-organizado por la Red Internacional para agua, medio ambiente y salud  (UNU-INWEH).

Un sitio del proyecto SUMAMAD suministrando 
agua limpia en el desierto de Cholistan en Pakistá

Realizado en Islamabad, Pakistán, el taller examinó los logros del proyecto SUMAMAD. Los agricultores, pastoralistas y científicos de ocho sitios de estudio en áreas marginales de tierras secas en África del norte y Asia occidental están dedicados a la investigación y al manejo de información, así como a la unión de esfuerzos para generar capacidad.

Algunos de los 80 participantes en el taller de ocho países iniciaron un debate acerca de métodos tradicionales e innovadores para manejar recursos de agua, rehabilitación de extensiones de tierra, y cultivo sostenido de cosechas, árboles y ganado en áreas de tierras secas.

Una nota particular fue la cooperativa “Aquitopia”, creada por agricultores y científicos iraníes para recargar reservas agotadas de agua subterránea mediante equipamiento de inundaciones de agua. El proyecto líder fue recientemente galardonado con un premio internacional por su acercamiento innovador en recarga acuífera.

También se promueven las subsistencias alternativas para reducir en mayor grado las presiones causadas por la excesiva dependencia en los recursos naturales. Entre los ejemplos exitosos se incluyen: el desarrollo de instalaciones para el ecoturismo en Túnez en un antiguo asentamiento de trogloditas (una raza prehistórica que vivía en cavernas), el procesamiento de la tradicional leche tofu de Mongolia producida en el norte de China, la acuicultura a través del uso de agua salada en el desierto de Cholistán en Pakistán, y la restauración de las actividades del mercado de jardinería orgánica, así como la producción de jabón de alta calidad hecho de aceite de oliva en Jordania.

SUMAMAD es una iniciativa conjunta de UNESCO (a través de su programa El Hombre y la Biosfera y el Programa Internacional Hidrológico), la Universidad de Naciones Unidas y el Centro Internacional para Investigación de Agricultura en Tierras Secas (ICARDA). Está apoyado por el Gobierno de Flandes, Holanda. UNU-INWEH está implementando proyectos financiados por UNESCO según un convenio que comenzó en el 2005 y fue renovado recientemente en el 2006.

Pulse aquí para obtener el reporte completo del taller y más información acerca del PROYECTO SUMAMAD.

PÁGINA PRINCIPAL

 © 2006  United Nations University