NÚMERO 41: MARZO-MAYO 2006

El boletín de la UNU y su red internacional de centros
y programas de investigación y entrenamiento

PÁGINA PRINCIPAL


Segundo seminario de diálogo Asia-África para la educación

El proyecto Diálogo Universitario Asia-África para desarrollo de la educación básica está diseñado para complementar la Nueva Asociación para el desarrollo de África (NEPAD) al conectar dos universidades de Asia y África, promover un acercamiento basado en la autosuficiencia y expandir la educación básica.

Este programa de tres años está actualmente en su segundo año e intenta proveer a los expertos africanos, incluyendo representantes de la Universidad y del gobierno, con un espacio de investigación, diálogo y reflexión. El proyecto está basado en las experiencias de los jefes de cátedras UNITWIN/UNESCO, el Centro para el Estudio de la Cooperación Internacional en Educación (CICE), la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) y la Universidad de Naciones Unidas.

En el año 2006, 12 expertos y responsables de la elaboración de normas nacionales de universidades africanas de Etiopía, Nigeria, Tanzania y Uganda fueron invitados a emprender una misión de estudio de cinco semanas en Asia para desarrollar una perspectiva política autosuficiente para el desarrollo de la educación básica. El primer grupo fue a Indonesia para intercambiar puntos de vista y experiencias con sus contrapartes y responsables de la elaboración de normas indonesios, y observar su práctica en educación básica.

Luego, el grupo fue a Japón para cuatro semanas de intenso trabajo con el fin de desarrollar una política conjunta orientada a un marco de investigación en educación básica y preparar la implementación del proyecto de plan de trabajo a nivel de país. En Japón, el grupo pasó una semana en la Universidad de las Naciones Unidas y tres semanas en el CICE.

El último día de su programa en la UNU, se organizó un seminario abierto para acoger el diálogo entre el grupo africano y japonés y otros expertos de universidades asiáticas. Los expertos africanos presentaron su propuesta de investigación a la audiencia, y las presentaciones fueron seguidas por sesiones con preguntas y respuestas estimulantes de la audiencia.

En el 2006, las propuestas de investigación de los expertos africanos estuvieron centradas en el entrenamiento de profesores. Más precisamente, el grupo etíope preparó una propuesta de investigación titulada “Cómo reforzar el aprendizaje activo a través de la valoración de los profesores colegas y reflexiones propias en escuelas primarias seleccionadas en Etiopía” . El grupo de Nigeria centró su investigación en “Cómo lograr la calidad en la educación básica mediante la mejora del entrenamiento de entrenadores en Nigeria”. El equipo de Tanzania presentó una propuesta de investigación centrada en la “Capacidad de manejo de la escuela primaria para el desarrollo profesional del maestro en escuelas primarias seleccionadas en Tanzania”. Finalmente, el grupo de Uganda centró su trabajo en el tema de las clases numerosas bajo el título “Investigación de estrategias para mejorar la enseñanza y el aprendizaje en clases numerosas para el apoyo de la educación básica en Uganda”.

Luego del regreso a sus respectivos países, los expertos africanos organizarán seminarios y así esos participantes en la misión de estudio compartirán los resultados de la misión con sus colegas, responsables de la elaboración de normas, administradores educativos y profesores. Ellos conducirán entonces la investigación a nivel nacional y otras actividades decididas con el grupo. Los resultados de la investigación se presentarán en seminarios grupales organizados por los equipos de investigación al final de cada año.

Los expertos africanos organizarán una reunión de diálogo reflexivo en una de las universidades participantes en este proyecto, con el objeto de compartir los resultados de la investigación entre sí y con otros investigadores, así como responsables de la elaboración de normas, administradores educativos y profesores. Algunos expertos ubicados en las universidades asiáticas que interactuaron con el grupo serán también invitados a enriquecer el diálogo de la reunión.

PÁGINA PRINCIPAL

 © 2006  United Nations University