Indice - Precedente - Siguiente


This is the old United Nations University website. Visit the new site at http://unu.edu


II. Programas de formacion e investigacion para el manejo y desarrollo de las regiones aridas en Mexico

En la Sesión III se entregaron informes presentados por diversas universidades e institutos de investigación mexicanos acerca de la investigación y formación en los problemas de las reglones áridas de México.

El Dr. Jorge Medina, en representación de sus colegas, se refirió al papel que desempeña la Universidad Autónoma Agraria "Antonio Narro" (UAAAN) de Saltillo, y en particular, a los trabajos del Departamento de Recursos Naturales Renovables. El Ing. F. Rodríguez ya hab;a expuesto un resumen de la historia y organización de la Universidad en la sesión inaugural del encuentro. El Dr. Medina hizo presente que los objetivos básicos de los programas educativos y de investigación en recursos naturales iban hacia el logro de mayores beneficios para el hombre y su ambiente. Los programas de entrenamiento estaban dirigidos hacia la formación de profesionales altamente calificados, el entrenamiento de personal técnico para labores de campo, y hacia el mejoramiento de la metodología y productividad en las actividades agrícolas, ganaderas y forestales. Por ello, se necesitaba una estructura educacional dinámica y flexible que pudiera ajustarse a una sociedad en cambio. También Existía la necesidad de defender criterios de viabilidad ecológica, rentabilidad económica y conciencia sociocultural, que pudieran guiar las decisiones acerca de la implementación de tecnología y el otorgamiento de asistencia técnica. Un sistema educacional dirigido hacia una perspectiva integrada y objetiva ser;a un factor de primer orden para mejorar las prácticas de manejo hacia un desarrollo más positivo de la zona árida. El Dr. Medina pasó luego a resumir las actividades de la UAAAN desde el punto de vista de sus programas educacionales dirigidos al mejoramiento de la zona árida.

El Dr. Fernando Medell ;n se refirió al funcionamiento del Instituto de Investigaciones de las Zonas Desérticas de la Universidad de San Luis Potosí, ubicado a unos 400 km al Sur de Saltillo. El Instituto, fundado en 1954, cuenta actualmente con la organización siguiente:

- Departamento de Biología (Secciones de Botánica, Zoología, Apicultura y Herbario)
- Departamento de Suelos
- Departamento de Hidrologia (Secciones de Química de
- Aguas y Microbiologia
- Departamento de Fitoquímica
- Departamento de Estudio y Combate de la Desertificación (Patrocinado por el Ministerio de Educación Pública)
- Biblioteca

El herbario cuenta con 15.000 especimenes que proceden del Estado de San Luis Polos; y de la zona árida de México en general y de los desiertos de los Estados Unidos de América. La biblioteca cuenta con 4.000 volúmenes y con más de 450 publicaciones periódicas. En 25 años, el Instituto ha publicado unos 230 trabajos de investigación.

El Instituto entrega un servicio público al hacerse cargo de análisis y de estudios evolutivos, colaborando estrechamente con otras ramas de la Universidad de San Luis Polos;. No of rece programas formales de enseñanza pero organizó en 1979 un curso de dos meses de duración acerca de la Ecología de las Zonas Aridas, que fue auspiciado por el Ministerio de Educación Pública y contó con la asistencia de estudiantes provenientes de nueve universidades mexicanas. Por otra parte, 42 de sus publicaciones consisten en tesis de maestría o licenciatura, realizadas en el marco del programa general de investigación para los estudiantes de la universidad; estos trabajos representan a todas las ramas de especialización indicadas más arriba. el Sr. F. Castro se refirió a investigaciones realizadas por el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), dirigidas a la generación de tecnologías para aumentar la producción agrícola en regiones con más de 350 mm de precipitación anual.

El Sr. Silvio Olivieri, del Instituto de Investigaciones sobre Recursos Bióticos (INIREB), describió las actividades de investigación en curso en las estaciones en Durango, Mapim;, Michila y Puebla-Veracruz y que están dirigidas principalmente a problemas de agricultura tropical.

El Dr. Manuel Anaya, del Colegio de Postgraduados de Chapingo, entregó pormenores acerca de las recientes decisiones tomadas en el marco del Plan Mexicano para Combatir la Desertificación. Declaró que México hab;a estado realizando estudios acerca de la desertificación a partir de la Conferencia sobre Desertificación de las Naciones Unidas en Nairobi en 1977. El enfoque más reciente se basaba en un análisis integral del problema, as; como de las posibles soluciones a nivel nacional. El Plan se illevaría adelante principalmente a través de las Secretarías de Programación y Presupuesto, Agricultura y Recursos Hidráulicos, apoyadas por el Colegio de Postgraduados de Chapingo, la Comisión Nacional de Zonas Aridas y otros organismos.

Se habían seleccionado siete áreas experimentales para la investigación y fines demostrativos. Estas se encontraban en los Estados de Sonora, Coahuila, Guanajuato, Zacatecas, Cuenca de México, Oaxaca y Tabasco, donde existían regiones con variadas condiciones de desertificación, Sin embargo, se estaba poniendo especial énfasis en México central, donde Existía una concurrencia de factores tales como la concentración de la población (el 60 % del total} y un grave deterioro ambiental. En 1980 se realizarían estudios básicos que servirfan más adelante de base para la formulación de planes de acción a corto y largo plazo. Se estaban formulando propuestas de inversión que se aplicar;an a áreas-piloto de unas 10.000 hectáreas en las cuales se seleccionarían núcleos más pequeños para la inversión.

El Plan tiene por objetivo explorar las posibilidades para alternativas de uso de la tierra, como ser;an por ejemplo, cultivos, pastizales mejorados o reforestación, apoyadas por proyectos de experimentación y demostración. Su meta era lograr un cierto nivel de desarrollo regional integrado, detener el deterioro de tierras de cultivo y pastizales, y mejorar las condiciones ambientales y de vida de los habitantes. Era necesario superar un problema grave: el de la coordinación de actividades ya que sólo en Mexico central existían más de 60 organizaciones relacionadas con estos problemas.

En la discusión subsiguiente, el Dr. Nava pasó revista a los intentos de la UAAAN para mejorar el proceso de toma de decisión, tanto a nivel de las instituciones generadoras de tecnología-las universidades-como al nivel de las agencias de ejecoción, y donde UAAAN estaba tratando de trabajar en conjunto con los campesinos y sus organizaciones. Seguía en pie la pregunta hasta dónde podrían considerarse a los ejidatarios como verdaderos participantes en la toma de decisión. Otros problemas se referían a las formas en que se podrían superar las brechas económicas en sociedades rurales y de qué manera se determinarían las prioridades para los insumos. Una estrategia de desarrollo integrada debe estar basada en la participación de la comunidad interesada, en el conocimiento anticipado de los insumos necesarios para un mejor manejo de los recursos naturales, en la capacidad de evaluar las necesidades y la capacidad de todos los participantes. También era necesario disponer de la información pertinente acerca del tamaño mínimo de las propiedades rurales para que fueran económicamente viables, sobre la manera en que las diferentes agencias rurales podrían contribuir al desarrollo, y acerca de políticas apropiadas de comercialización que respondieran a necesidades rurales y urbanas. Existía asimismo la necesidad de disponer de un mayor grado de información socioeconómica de relevancia para el proceso de desarrollo y la formulación de indicadores económicos, sociales y psicológicos adecuados para supervigilar el proceso de cambio.

Uno de los objetivos de las investigaciones actuales en el Departamento de Recursos Naturales Renovables era el diseño y comprobación de un paquete tecnológico apropiado para regiones con menos de 500 mm de precipitaciones por año. Este paquete debería contar con la aceptación de las comunidades campesinas y ser compatible con los principios de manejo de ecosistemas en vigor; su objetivo seria el de incrementar la producción y aumentar los ingresos en efectivo de los campesinos. Una segunda meta consistía en el diseño de una estructura organizacional para implementar esta tecnología, que llegara hasta el pequeño campesino, tomando particularmente en cuenta la coordinación entre instituciones. Por último, debería existir una participación activa al nivel de los campesinos, desde el diseño hasta la implementación. Componentes importantes de este paquete ser;an la investigación sobre instituciones rurales y facilidades crediticias para las comuni dades campesinas. El enfoque seria de carácter multidisciplinario y el estudio se basar;a en una o dos comunidades, aunque se esperaba que los resultados pudieran ser aplicables a otras regiones.

Las experiencias logradas en la experimentación demostraban la necesidad de incorporar las tres variables dependientes siguientes: los campesinos participantes, las instituciones rurales y los recursos naturales. Alli; donde los programas para el manejo mejorado de tierras áridas estaban basados en especies nativas, era de particular importancia el aporte del conocimiento de los campesinos acerca de los recursos naturales. Tanto la continuidad como la consistencia eran factores críticos para los programas experimentales, los que deberían ser institucional Izados para poder conservar su estructura general, aún en el caso cuando se cambiaran algunos de sus componentes.

La Dra. Lees preguntó de qué manera se supon;a que funcionaria la participación del sector campesino. Era necesario saber en primer lugar algo sobre las aspiraciones y expectativas de los campesinos; las eventuales decisiones acerca de los insumos para el desarrollo deberían guiarse por este conocimiento. Sugirió un proyecto que comprendiera la colaboración entre académicos, funcionarios de gobierno y campesinos, y estuviera basado en un área local tal como San Tiburcio.

El Sr. Trueba hizo un comentario acerca de su experiencia en relación con la participación campesina en el Distrito de Tierra Blanca, en el sentido de que se obten tan resulta" dos positivos siempre y cuando las organizaciones campesinas tuvieran acceso a ayuda externa para consultas y apoyo. Sin embargo, existían tan pocos datos acerca de tales resultados como para que se volviera muy problemático tratar de evaluarlas.

El Dr. Nava mencionó el hecho de que las actividades de UAAAN habían sido objeto de críticas por estimarlas demasiado teóricas. Estas criticas se basarían en la suposición de que las recomendaciones para aumentos en la productividad no habían dado suficiente importancia a los factores sociales y económicos. Junto con los aspectos puramente técnicos habia que dar un peso apropiado a los problemas de la creciente pobreza campesina, el deterioro ambiental y la disminución de los recursos naturates. Los principales factores limitantes en la investigación dirigida a apoyar la aplicación de tecnología a los problemas de las regiones áridas, parecen encontrarse en la falta de personal capacitado, y en las insuficiencias en el intercambio de información científica; este taller podría tratar de identificar las formas en que podría reforzarse la investigación. El sector campesino parece ser el elemento más importante en un sistema que se comprende mal, y también aquí seria quizás posible indicar algunas lineas directrices para la investigación.

El Sr. Flores habló de su experiencia con los campesinos que se ocupan en la recolección de la candelilla (Euphorbia antisyphilitica) y que pertenecían a los estratos más pobres. Habla estado en contacto con ellos por más de 20 años y habia o;do hablar mucho de desarrollo sin ver grandes resultados. Para él, los problemas principales eran el analfabetismo y falta de preparación; sin embargo, algunos maestros que vivían y trabajaban con los campesinos, estaban logrando algunos avances. Esto indicaba que era necesario establecer un contacto y compromiso más estrechos con el sector campesino para as; poder superar los problemas de las regiones áridas. el Lic. Laborde se refirió a su experiencia en el proyecto para el desarrollo de las comunidades campesinas de San Tiburcio. Los campesinos habían participado activamente en el seminario realizado en UAAAN y esto hab;a contribuido a un mejor conocimiento de la situación en el campo. Desde su punto de vista existía una falta general de cocrdinación entre universidades y agencias gubernamentales en relación al trabajo social en las áreas rurales. También existía el problema de insuficiente información pero era necesario determinar en primer lugar qué tipo de información se necesitaba.

El Dr. Odingo pidió se hicieran sugerencias para la formulación de programas interdisciplinarios que se centraran en el problema: "¿Por qué el conocimiento existente no llega al sector campesino?"; estos programas podrían ser apoyados por varias instituciones. El Dr Odingo preguntó qué contribuciones podrían esperarse de las instituciones que estaban aquí; representadas si UNU diera apoyo a un programa de formación, y cuáles serian las lineas de investigación agrícola y ganadera que deber;an ser fomentadas.


Indice - Precedente - Siguiente