This is the old United Nations University website. Visit the new site at http://unu.edu


 

2. Características generales del Paraguay :

 

2.1. Localización

 

La República del Paraguay está situada en el hemisferio sur del continente americano y dentro de la cuenca del río de la Plata, entre los paralelos 19° 18’ y 27° 03´ de latitud sur y entre los meridianos 54° 15’ y 62° 38’ de longitud oeste, siendo sus límites: al norte, Brasil y Bolivia, al este, Argentina y Brasil, al sur Argentina y al oeste Argentina y Bolivia. El trópico de capricornio pasa sobre la parte media de su territorio y cerca de la ciudad de Concepción, existiendo dos regiones naturales bien diferenciadas: la región Oriental, ubicada en la margen izquierda del río Paraguay, con una superficie de 150.000 km2, tiene un relieve predominantemente ondulado, es húmedo y donde habitan el 98 % de la población del país, y la región Occidental o Chaco paraguayo que esta ubicada en la margen derecha del río Paraguay, con una superficie de 256.000 km2, con relieve plano, seco y muy poco habitado.

Figura 1. Localización del Paraguay en el continente americano

 

2.2. Aspectos Físicos

 

2.2.1. Clima

 

El clima del Paraguay puede sintetizarse en primaveras y veranos calurosos y húmedos, otoños templados y húmedos e inviernos fríos y secos. Por su ubicación en el centro de Sudamérica, el clima del Paraguay es típicamente continental

 

La ausencia de barreras montañosas permite la llegada tanto de masas de aire caluroso desde la región Ecuatorial, como de masas de aire frío proveniente desde las regiones Australes del planeta. El Paraguay se encuentra en una zona de transición entre las corrientes cálidas procedentes desde el Brasil hacia el norte y el aire frío procedente de la Antártica y los mares fríos del sur. Los principales sistemas meteorológicos que afectan al país son los frentes fríos que llegan al Paraguay en cualquier época del año, aunque con mayor empuje y frecuencia en el período otoño e invernal, de mayo a septiembre.

 

Según Holdridge (1969), existen dos zonas de vida en el Paraguay, el Bosque Templado-cálido húmedo, que abarca gran parte de la región Oriental del país, y el Bosque Templado-cálido seco, que abarca toda la región Occidental y la parte oeste de la región Oriental. Por el método de Koeppen existen dos climas diferentes: el tipo Templado lluvioso (Cfa) en la parte este de la región Oriental y el tipo Tropical húmedo (Aw) en todo el Chaco y la parte noroeste de la región Oriental.

 

La temperatura promedio anual varía desde 21º C en el extremo sureste del país hasta 25º C en el extremo norte del Chaco, en la zona limítrofe con Brasil y Bolivia (Fig. 2). En general el clima se vuelve más caluroso en dirección noroeste. Los meses de junio, julio y agosto son los más fríos del año, entre ellos, junio y julio presentan las temperaturas más bajas, durante  estos meses las temperaturas medias varían de 16 ºC en el sureste a 21 ºC en el norte, época en que ocurren heladas en todo el país con una frecuencia anual que va desde 4,8 en el extremo sureste hasta 0,1 en el extremo norte.

 

Los meses de diciembre, enero y febrero son los más calientes del año, de ellos diciembre y enero registran las temperaturas medias más altas que varían de 25 ºC en el sureste a 28 ºC en el norte. En esta época del año son normales las olas de calor, es decir días sucesivos sin lluvias y con altas temperaturas y humedad del aire. Desde finales de la primavera hasta principios del otoño la temperatura del aire puede llegar ocasionalmente a superar los 40 ºC

 

Las precipitaciones son abundantes en la mayor parte del país,  aunque  las mismas tienen una distribución irregular en el tiempo y en el espacio. Las precipitación total anual media tienen una gran variación espacial, cuyas máximas se concentran en el sureste de país,  con precipitaciones totales entre 1500 y 1800 mm al año, mientras que las precipitaciones totales más bajas se registran en la zona oeste y noroeste de la región Occidental o Chaco, con valores normales que van de 400 a 700 mm, observándose un aumento gradual de las precipitaciones desde el noroeste del Chaco hacia el sureste de la región Oriental (Fig. 3).

 

Las lluvias son importantes y copiosas a partir de mediados de la primavera, el verano y hasta mediados del otoño. Los días finales del otoño y el invierno pueden ser considerados como la época menos lluviosa. En el norte del país se observa una variación estacional bien marcada, con máximas en verano y mínimas en invierno, esta concentración estacional de la lluvia hace que en invierno llueva entre en 5 y 10 % de la lluvia total anual, mientras que en el sudeste ésa concentración varía de 15 a 20 %. Siendo por tanto los meses de julio y agosto los meses más secos, con lluvias de apenas 10 a 20 mm por mes en el Chaco, aumentando en dirección sudeste hasta unos 100 mm por mes durante esos meses.  

           

 

 

Figura 2. Temperatura anual media, período 1961-90

 

Los frentes fríos que ingresan al país por el sur o sudoeste, constituyen el principal mecanismo de precipitación, estos frentes transportan masas de aire polar desde la Antártica hacia el centro de Sudamérica, desplazando al aire caliente de origen tropical. Otros sistemas generadores de lluvia son los Sistemas Convectivos de Mesoescala, como los Complejos Convectivos de Mesoescala y las Líneas de Inestabilidad que suelen estar acompañados por tormentas eléctricas y fuertes vientos. Así también las vaguadas en altura que cruzan la cordillera de los Andes desde el Océano Pacífico suelen generar lluvias intensas. Los frentes calientes, suelen generar precipitaciones más suaves cuando la masa de aire caliente del norte se desplaza sobre el aire más frío ubicado al sur.

 

Los vientos están gobernados por la circulación del Anticiclón Subtropical del Atlántico, este sistema de presión mantiene vientos en superficie predominantes del norte y noreste, esta circulación se encuentra permanentemente perturbada por la entrada de los frentes fríos que generan vientos del sur.

 

Los temporales de lluvia y viento son más frecuentes en primavera y en otoño que en otra época del año, y los vientos pueden alcanzar o superar los 100 km/h, vientos huracanados, y normalmente acompañadas de fuertes lluvias, granizo y descargas eléctricas.

 

 

Figura 3. Precipitación anual media, período 1961-90

 

2.2.2. Geología, relieve y suelos

 

Las áreas más antiguas están conformadas por dos altos estructurales: a) el Alto del Apa en el norte del Departamento de Concepción; y b) el Alto de Caapucú en el sur del departamento de Paraguarí, los cuales están separados por el Bajo estructural de San Pedro. Existen Formaciones Geológicas de diferentes edades, desde el Pre-Cámbrico hasta el Quaternario y representantes del Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico, Carbonífero, Pérmico, Triásico, Jurásico y Terciario (Paraguay, 1986).

 

El relieve es predominantemente plano, principalmente en la región Chaqueña y ondulado en la región Oriental, donde existen algunas cordilleras cuyas altitudes sobre el nivel del mar varían de 200 a 400 metros, siendo el pico más alto del país el Cerro Tres Kandú con 856 metros sobre el nivel del mar, el cual se encuentra en la Cordillera del Ybytyruzú, en el departamento del Guairá y en el centro de la región Oriental.

 

Los suelos del Paraguay son fértiles en el Chaco y de mediana fertilidad en la región Oriental, predominando los Suelos Podzólicos (Ultisoles), Tierras Rojas Estructuradas (Oxisoles y Alfisoles), Planosoles (Alfisoles), Arenas Cuarzosas y Litosoles (Entisoles) y Solonetz (Aridisoles).

 

La aptitud de los suelos de la región Oriental es predominantemente agrícola, mientras que en la región Occidental o Chaco es predominantemente pastoril, existiendo tierras de aptitud forestal y para la conservación ambiental en las dos regiones del país.

 

2.2.3. Hidrología

 

El Paraguay es un país muy rico en la disponibilidad de aguas superficiales por la abundancia de la precipitaciones en el centro y en el este del país, las cuales hacen que todos los cursos de agua de la región Oriental tengan agua permanentemente. En la región Occidental o Chaco, especialmente hacia el oeste, los cursos de agua son escasos y efímeros.

 

El principal cauce de importancia para la navegación es el río Paraguay, cuya cuenca imbrífera está constituida por una planicie que abarca unos 1.095.000 km2 estando su naciente ubicada aproximadamente a los 14º 20` de latitud sur y 56º 25` de longitud oeste en un lugar de las sierras de Parecis, en Brasil, a unos 300 metros sobre el nivel medio del mar. Este río recorre sus primeros 50 km con el nombre de Diamantino, luego de recorrer 270 Km. se une al Jaurú que desemboca en su margen derecha formando El Pantanal, zona de expansión y de embalse natural, ecosistema único en el mundo por su biodiversidad que cubre una superficie estimada en 80.000 km2 durante las grandes crecientes. El río Paraguay es un río maduro, se encuentra a 125 snm al ingresar al Pantanal y a la desembocadura en el Río Paraná tiene una altura de 48 m, luego de recorrer un y tramo sumamente tortuoso de 2.500 km. Su ancho es variable, de 300 a 400 m al norte del río Apa, 700 m en Asunción y llegando en algunos lugares a 1.500 m, durante épocas de inundaciones sus aguas se desbordan sobre ambas márgenes inundando 10 a 15 km desde el cauce principal.

 

El caudal del río Paraná y de la mayoría de sus afluentes alcanza su nivel máximo mensual durante los meses de febrero a abril, que coincide con la finalización de la estación lluviosa y los niveles más bajos ocurren en los meses de agosto a octubre que marca el fin de la estación menos lluviosa generada por la atmósfera seca del invierno. El río Paraguay tiene un comportamiento diferente por la influencia del Pantanal, donde tiene su naciente y que se encuentra ubicado en el estado brasileño de Mato Grosso do Sul, este ecosistema acumula agua durante la estación lluviosa y la libera durante los meses secos del invierno, lo cual hace que el caudal máximo del río Paraguay se registre hacia finales del otoño o principio del invierno (mayo a agosto), mientras que los niveles mínimos ocurren durante los meses lluviosos de verano.

 

Particularmente, el río Paraguay está sujeto a un régimen periódico de inundaciones y estiajes, el mismo es parte de la frontera dinámica de la ciudad de Asunción y de todas las ciudades que se encuentran a su ribera. Por ser un río de llanura, posee una amplia planicie de inundación y  representa una amenaza permanente a la ciudad de Asunción, en especial los barrios bajos son los más vulnerables al riesgo de las inundaciones.

 

En virtud de este régimen periódico de crecientes y estiajes ha sido necesario establecer cuales son los diversos niveles, en relación a las alturas hidrométricas, de peligrosidad que representan los números de las escalas ubicadas a orillas del río Paraguay y tener una referencia cierta de cual es el grado de riesgo que está representando el río en cualquier época del año, tal como se indica en la Tabla 1.

 

Tabla 1. Estados de peligrosidad y alturas (m) del río Paraguay

Puerto

Nivel 1

(Alerta)

Nivel 2

(Emergencia)

Nivel 3

(Desastre)

Ladario, Br.

4,00

5,00

6,00

Bahía Negra

5,00

6,00

6,50

Fuerte Olimpo

6,00

7,00

8,00

La Victoria

7,00

7,50

8,00

Concepción

6,00

7,00

8,00

Rosario

5,50

6,50

8,00

Asunción (*)

4,50

6,00

7,50

Villeta

5,50

7,00

8,50

Guyratí

6,00

7,00

8,50

Alberdi

6,00

6,50

8,00

Pilar

6,00

6,50

8,00

 (*) Niveles considerados por el CEN, según consulta personal.

Fuente: Armada Nacional, 1997

 

 

2.2.4. Infraestructura

 

El país cuenta con estructuras viales bien distribuidas pero de diferentes calidades, existiendo un 30 % de carreteras pavimentadas y el resto sin pavimentar. Los principales puentes son: sobre el río Paraguay en Remanso Castillo (cerca de Asunción) y en Concepción; sobre el río Paraná en Ciudad del Este, el “Puente de la Amistad” une al Paraguay con el Brasil, y en Encarnación el “Puente Roque Gonzáles de Santacruz” une al Paraguay con la Argentina.

 

Los aeropuertos internacionales son: el Silvio Petirossi que se encuentra en Luque a unos 15 kilómetros de Asunción y el aeropuerto Guaraní en Minga Guazú, cerca de Ciudad del Este. Otros aeropuertos nacionales importantes son el de Concepción, el de Pilar, el de Pedro Juan Caballero, el de Caazapá, todos en la región Oriental, y el de Mariscal Estigarríbia en el centro del Chaco paraguayo. Para el transporte fluvial existen algunos puertos importantes como el de Asunción, Villeta, Concepción y Encarnación, lugares por donde se exportan grandes volúmenes de la producción del país, al igual que la antigua vía ferroviaria que une Asunción con Encarnación, que es utilizada para el transporte de cargas en locomotoras a vapor.

 

Las principales ciudades del Paraguay son: Asunción, la capital con 600.000 habitantes, San Lorenzo con 200.000 habitantes, Ciudad del Este con 150.000 habitantes, Encarnación con 120.000 habitantes, Concepción con 80.000 habitantes y Villarrica con 50.000 habitantes, existiendo una ciudad capital con menor cantidad de habitantes en los 17 Departamentos del país.

 

2.3. Aspectos bióticos

 

2.3.1. Vegetación y ecosistemas

 

La vegetación del Paraguay se caracteriza por su impresionante verdor que impacta a todo visitante y tiene una riqueza de especies que se debe a que en el país convergen cuatro grandes centros de biodiversidad: del Norte han migrado las especies amazónicas; del Sur las especies pampeanas; del Este las especies del Bosque Atlántico y del Oeste las especies Andinas. Se estima que la cantidad aproximada de especies vegetales del Paraguay es de unas 13.000 especies de plantas vasculares (Zardini, 1.993).

 

Los grandes ecosistemas naturales son: bosque alto continuo, bosque alto degradado, bosque en islas, bosque caducifolio xeromórfico, bosque semi-caducifolio xeromórfico, bosque en galerías, sabana arbolada, matorral, campo inundable, ríos, lagunas, esteros y pantanos (Estrategia, 1995).

 

La región Oriental del Paraguay fue subdividida en 6 sub-regiones ecológicas o “ecorregiones”: Aquidabán, Amambay, Alto Paraná, Selva Central, Litoral Central y Ñe’embucú (CDC, 1.990), mientras que la región del Chaco fue sub-dividida en 12 biomas: Llanura de inundación del río Paraguay, Pozo Azul, Laguna Salada, Punta Riel, Fortín Torres, Alto Paraguay, Agua Dulce, Nueva Asunción, Picada 108, Fortín Ochoa, Chaco Central y Llanura de inundación del Río Pilcomayo (Fundación Chaco, 1.992).

 

2.3.2. Fauna

 

La fauna del Paraguay es una de las más variadas del mundo, existen aproximadamente 100.000 especies de invertebrados, 645 especies de aves, 230 especies de peces, 167 especies de mamíferos, 100 de reptiles y 46 de anfibios. De estas, 12 especies de mamíferos, 26 de aves y 5 de reptiles se encuentran amenazadas y en peligro de extinción, lo que se debe principalmente a la disminución del hábitat por la deforestación y la expansión de la frontera agropecuaria, así como de la caza y pesca indiscriminada. Hasta el momento existen pocas entidades dedicadas a la protección de la biodiversidad en el Paraguay, por lo que se hace necesario obtener la ayuda de organizaciones internacionales para conservarla (Dirección,1998).      


 

2.4. Aspectos Socioeconómicos

 

2.4.1. Organización institucional

 

El Paraguay tiene como forma de gobierno una República Democrática, Unitaria y Representativa, regida por una Constitución Nacional promulgada el 20 de Junio de 1992, el cual consta de tres poderes: El Poder Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial.

 

El Poder Legislativo, que reside en el Congreso Nacional está compuesto por 2 Cámaras: la de Senadores que está integrada por 45 miembros y la de Diputados por 80 miembros, teniendo ambos un mandato parlamentario de 5 años. El Poder Ejecutivo es ejercido por el Presidente de la República, electo por votación del Pueblo para un período de 5 años y es asistido por Ministros Secretarios de Estado; mientras que el Poder Judicial está ejercido por una Corte suprema de Justicia integrada por nueve miembros y por los tribunales y juzgados que sean establecidos por la  Constitución y por la Ley.

 

La principal institución dedicada a la meteorología y a la climatología al nivel nacional es la Dirección de Meteorología e Hidrología, dependiente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), entidad estatal dependiente del Ministerio de Defensa Nacional, la cual tiene a su cargo el funcionamiento y administración de estaciones meteorológicas que operan en todos los aeropuertos del país.

 

Otras instituciones estatales también se dedican a la obtención de datos atmosféricos e hidrológicos, como el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG); el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC); y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), las cuales tienen unidades administrativas especializadas para adquirir y procesar datos según sus propias necesidades, al igual que las Entidades Binacionales de  Itaipu y Yacyretá, que cuentan con estaciones meteorológicas propias.

 

2.4.2. Economía primaria

 

La economía del Paraguay es predominantemente agrícola, cuya participación en la generación del producto interno bruto (PIB) fue de más del 25 % en 1991, mientras que otros sectores contribuyeron de la siguiente forma: sector industrial con más del 20 % y sector de Servicios con aproximadamente 50 %.

 

Los principales productos de exportación son la fibra de algodón, grano de soja, aceites, expeler, maderas y pieles silvestres, los cuales han sufrido un considerable aumento en las últimas décadas, debido principalmente a la expansión de la frontera agrícola a expensas de tierras dedicadas a la explotación forestal, lo que produjo graves consecuencias negativas para el ambiente, para la economía y para la calidad de vida de todos los paraguayos.

 

Un hecho importante a destacar constituye el significativo deterioro de la productividad agropecuaria ocurrida en las últimas décadas, debido a cambios importantes que se produjeron en el uso de la tierra, así, grandes áreas boscosas fueron deforestadas, produciéndose pérdidas astronómicas en términos económicos y ambientales, pues mucha biomasa fue quemada y mucho suelo fértil fue erosionado y/o salinizado. Por otro lado, la construcción de grandes represas hidroeléctricas, como las de Itaipú y Yacyretá ocasionaron el anegamiento de importantes tierras productivas, impactos ambientales significativos que han tenido consecuencias socioeconómicas relevantes como migraciones importantes de la población paraguaya hacia otros centros poblados de América del Sur, principalmente hacia Buenos Aires, Argentina.

 

2.4.3. Economía secundaria

 

Los servicios constituyen una importante parte de la economía nacional, habiendo alcanzado hasta un 50 % en la generación del PIB en el año 1991. Los principales componentes de este sector son:

 

·         Los servicios de energía eléctrica;

·         Los servicios de abastecimiento de agua potable;

·         Los servicios de comunicación;

·         Los servicios de la educación;

·         Los servicios de asistencia técnica;

·         Los servicios del transporte público,

 

Por otro lado, el sector industrial es la tercera fuente de generación del PIB nacional, siendo los principales componentes las siguientes manufacturas:

 

·         La producción y venta de cemento;

·         La producción y venta de materiales de construcción;

·         El procesamiento de la madera,

·         La producción de rubros alimenticios (lácteos, gaseosas, etc);

·         La producción de harina de trigo;

·         El procesamiento de carne vacuna y derivados;

·         La producción de combustibles (gasoil, naftas, keroseno, etc);

·         El procesamiento del cuero, de calzados y de la confección;

·         El procesamiento textil;

·         El procesamiento de oleaginosas (soja, girasol, etc.)

·         La producción de cerveza;

·         El procesamiento del tabaco;

 

 

2.4.4. Cultura del Paraguay

 

La población paraguaya llegó a unos 5.405.474 habitantes en el año 1991, de los cuales  el 54 % vivían en áreas urbanas y 46 % en el área rural, la cual está compuesta principalmente por el paraguayo mestizo (que es el descendiente del cruzamiento entre españoles y guaraníes) y por inmigrantes de diversos orígenes, como europeos, árabes, japoneses, coreanos, brasileños y chinos, siendo por tanto un país multi-étnico, pluricultural y bilingüe. Los idiomas oficiales son el español y el guaraní, mientras que la tradición religiosa predominante es la Católica Apostólica Romana, existiendo sin embargo, una completa libertad de cultos.

 

La riquísima variedad cultural del Paraguay se debe al aporte de varias corrientes migratorias introducidas a través de unos 500 años de vida de la nación, siendo las principales características culturales: la comunicación por intermedio del idioma guaraní; la música nativa constituida por la guarania y la polca paraguaya; el uso de ropas típicas como el “aopo’i” (ropa fina); la dedicación a la cerámica; a la escultura en maderas y al bordado del “Ñandutí” (telar de araña); el consumo generalizado de la yerba mate en infusiones de mate cocido, mate y tereré (mate frío), así como el conocimiento profundo de las propiedades medicinales de las plantas nativas.

 

La creación de la universidad en el Paraguay data de un poco más de 100 años, sin embargo el aporte de la misma a la cultura nacional ha sido muy baja, ya que la misma se ha dedicado más bien a la formación de recursos humanos con insumos tecnológicos traídos del exterior y muy poco a la investigación científica, no obstante, en la década del 90 se ha producido un aumento considerable de universidades públicas y privadas, con el fin de dar respuesta al considerable aumento de la demanda por una mejor educación superior, hecho que puede considerarse auspicioso porque muestra que al menos se ha roto el oligopolio ejercido durante décadas por la Universidad Nacional de Asunción (pública) y por la Universidad Católica (privada).

 

Aspectos a destacar del desarrollo cultural del Paraguay en los dos últimos siglos son: los eventos guerreros y el aporte de muchos hombres ilustres. Los principales eventos guerreros que marcaron al Paraguay lo constituyen: La guerra contra la triple alianza (Brasil, Argentina y Uruguay) entre 1865 y 1870, cuando la población paraguaya de unos 1.200.000 habitantes fue diezmada, sobreviviendo apenas 200.000 personas, y la guerra contra Bolivia de 1932 a 1935, en la cual el Paraguay recuperó gran parte del territorio chaqueño invadido por los bolivianos. También ocurrieron varios eventos revolucionarios que han ocasionado pérdidas de muchas vidas, siendo el principal la revolución  ocurrida en el año 1947.